Aprobada por unanimidad la reforma de la Ley Electoral que garantiza los 14 representantes tras la cesión de PP y Podemos
El Parlamento aragonés no verá finalmente alterada la representatividad por provincias en la próxima legislatura tras el acuerdo al que llegaron todos los grupos en el último momento. Se apoya en el trámite de lectura única el Proyecto de Ley que reforma la Ley Electoral de Aragón para tener en cuenta la población censal en el reparto de los 28 diputados que se añaden a los 13 que corresponden a cada territorio.
La Cámara comenzó abordando la toma en consideración de la Proposición de Ley que llevaba la firma de los grupos PSOE, PAR y Ciudadanos y de la que se habían caído en los últimos días Podemos, CHA e IU. En defensa de esa iniciativa subieron a la tribuna Javier Sada (PSOE), María Herrero (PAR) y Susana Gaspar (Ciudadanos). A continuación, ofrecieron sus argumentos los representantes de las formaciones que presentaban propuestas alternativas. Mar Vaquero (PP), defendió la propuesta de los populares de subir el mínimo a 14 diputados. Nacho Escartín (Podemos), Patricia Luquin (IU) y Gregorio Briz (CHA), se mostraron partidarios de mantener el diputado decimocuarto de Teruel y aumentar en dos más los de Zaragoza.
La votación de la toma en consideración salió adelante con los votos a favor de PP, PSOE, PAR, Ciudadanos y CHA y las abstenciones de Podemos e IU y, posteriormente, la votación del proyecto de ley por el trámite de lectura única salió adelante con el voto unánime de todos los diputados.