En el encuentro se presentaron varias elaboraciones y se debatió sobre el futuro del sector
ADIBAMA, la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos, celebró el pasado lunes un encuentro entre restaurantes de la zona en el Instituto de Enseñanza Secundaria Pablo Serrano de Andorra. La sede de esta actividad no fue casual, pues este centro educativo cuenta con un módulo de hostelería. El objetivo fue establecer sinergias entre hostelería, educación y la producción agroalimentaria. Varios restaurantes de la Comarca del Bajo Martín y también de la vecina Andorra-Sierra de Arcos participaron en esta cita, en la que los productos de la tierra fueron los verdaderos protagonistas.
El antecedente a este encuentro fue un curso de formación para restaurantes que ADIBAMA organizó a finales de mayo dentro del programa 'Pon Aragón en tu mesa' en Albalate del Arzobispo. «Pensamos que sería muy interesante continuar en esa línea de juntarnos y de reunirnos de vez en cuando y entonces fue cuando surgió el compromiso para un nuevo encuentro», comentó José Vicente Querol, gerente de ADIBAMA.
En esta ocasión cada restaurante elaboró una receta con el fin de dar a conocer las posibilidades que ofrecen los productos locales con la intención de poner en valor estos recursos desde el sector de la restauración. «Partimos de la idea de que tenemos productos de calidad, de que tenemos productos muy interesantes para la restauración pero hace falta trabajarlo un poco más a fondo. Hace falta que los profesionales los conozcan y que se conozcan entre ellos también», explicó Querol. El gerente de ADIBAMA incidió así en la idea del «trabajo en red» para crear sinergias entre los propios trabajadores y profesionales de un sector «muy importante», el de la hostelería, siempre en pro de la calidad de los servicios que se ofrecen.
Algunos de los restaurantes participantes en este encuentro fueron La Ánfora o El Morral de la Ojinegra, que presentó un canutillo de borraja en aguamiel relleno de almendra y membrillo del río Escuriza de Alloza. También aportó su elaboración, como no podía ser de otra forma, el departamento de Hostelería del propio centro andorrano. Además se presentó un plato dedicado a José Luis Iranzo. Los asistentes realizaron posteriormente una degustación de las diferentes propuestas.
Hubo también tiempo para debatir y relexionar sobre el sector de la restauración en ambas comarcas, haciendo de esta cita un punto de encuentro y colaboración entre los restauradores y los estudiantes del centro andorrano. «Interesa que el módulo de hostelería se conozca, que se conozcan entre ellos porque evidentemente ahí puede haber una bolsa de empleo muy importante para los establecimientos. Y al mismo tiempo es muy interesante que el instituto se dé a conocer», explicó el gerente de ADIBAMA.
Está previsto que las recetas de las elaboraciones presentadas se cuelguen en la página web de ADIBAMA para que estén «al alcance de todo el mundo». Para más adelante quedarán las actividades en las que se involucren los otros dos actores implicados: los estudiantes de hostelería y los productores agroalimentarios. «En lo sucesivo tenemos previsto nuevas acciones, tanto formativas como de cara a que el sector vaya a conocer in situ las empresas agroalimentarias de este territorio», concluyó Querol.