La entidad bajoaragonesa AFEDABA-Los Calatravos ha estado presente en el VIII Congreso Nacional de Alzheimer, que arrancó el jueves en Huesca y que concluye este mismo sábado. La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha sido la encargada de organizar este congreso, reuniendo al tejido asociativo y a los profesionales para compartir experiencias en torno a una enfermedad cada vez más prevalente en nuestra sociedad. En total, han estado representadas más de 300 asociaciones de familiares de personas con Alzhéimer y otras demencias.
En su intervención, las representantes de AFEDABA, incidieron en la importancia de la innovación y el estar al día para poder hacer frente a la enfermedad. Además, expusieron a la comunidad profesional un proyecto de reminiscencia terapéutica desarrollado en los últimos meses en los centros de Alcañiz y Calanda y que trata de aunar memoria y gastronomía. Este proyecto desembocó recientemente en la publicación de un recetario elaborado por los usuarios de la entidad. No obstante, es tan solo la punta de iceberg del trabajo que esta asociación lleva cabo.

Este congreso supone una buena ocasión para bordar diferentes aspectos del Alzheimer, a los que los profesionales deben enfrentarse día a día gracias a la innovación. «Se trata de reflexionar sobre la ética, los derechos y la dignidad del paciente; de ver cómo las terapias de intervención no farmacológica toman cada vez más importancia para el tratamiento; y también de la necesidad de la investigación», explicó Yolanda Garcés, trabajadora social de AFEDABA-Los Calatravos.
La palabra «Evolución» es la que ha servido de lema durante la octava edición de este encuentro nacional, para recalcar que así como avanza la enfermedad deben avanzar también las terapias y tratamientos.
Esta cita contó el viernes con la visita de la Reina emérita Doña Sofía, que prestó su apoyo para tratar de visibilizar la labor de todas aquellos profesionales -entre ellos AFEDABA-Los Calatravos- que trabajan con personas que sufren Alzheimer.