Casi 200.000 personas pasaron por Motorland el año pasado, una cifra que supone una caída del 16,7% respecto a la media histórica desde su apertura y un 28% menos si se tiene en cuanta el mejor dato. La entrada de visitantes se sitúa en unos 240.000 espectadores de media en la última década y en 280.000 en el mejor año.
Así lo constatan los datos generados por el complejo durante el ejercicio de 2019 según confirmó Motorland a La COMARCA.
Los resultados negativos en cuanto al poder de atracción de visitantes contrastan con los datos de los usuarios de la pista. Es decir, los que pisan el circuito. En 2019 fueron unas 20.900 personas, una cifra buena teniendo en cuenta que desde 2011 no se superaba la barrera de los 20.000. La media histórica desde la apertura del circuito es de 17.000. Estos datos se extraen de los usuarios de la pista, tanto en los campeonatos que se celebran durante el año como en entrenamientos privados que acoge el circuito pero también en otros eventos en los que se «pisa» pista como la reciente Invernal.
Aunque también sufre un ligero descenso la ocupación en pista por días, no es tan elevado como el de los espectadores. El circuito estuvo ocupado el año pasado 265 días, un dato inferior al de la media histórica, situado en 270-273 días y muy alejado, por ejemplo, de los 277 días del año 2012.
Desde el circuito aseguran que están «razonablemente contentos» con la ocupación de 2019 pero «siguen trabajando» por aumentarla. Explican que el mejor «térmometro» de cómo ha ido la anualidad es el interés de los usuarios por la pista-el único dato positivo- y que la variación negativa de la ocupación en pista «puede deberse simplemente porque un cliente que el año anterior había estado cinco o seis días al siguiente no repita».

Valencia firma la renovación
Los datos de ocupación de Motorland dependen, en gran parte del Mundial de MotoGP, tanto por su gran poder de atracción de aficionados como porque es la mejor carta de presentación para que las marcas y los aficionados quieran correr en el circuito en los test privados.
Precisamente este jueves la empresa organizadora del Mundial, Dorna Sports, firmó la renovación de la competición con la Generalitat Valenciana de 2022 a 2026. En los próximos dos años habrá carreras en Cheste y a partir de entonces, el circuito valenciano albergará al menos tres grandes premios en cinco años debido a la anunciada rotación entre los cuatro circuitos españoles y el de Portugal. El Gran Premio de la Comunidad Valenciana tenía vigente el contrato hasta 2021, el mismo año que también termina el acuerdo de Motorland. Su presidente y vicepresidente de DGA, Arturo Aliaga, ya confirmó en el último GP de Aragón la total voluntad del ejecutivo por renovar la prueba aunque se desconoce si será próximamente como en Valencia.
Se negocian los test de Superbikes
Motorland sí está en plena negociación con Dorna para que regresen a Alcañiz los test oficiales del Mundial de Superbikes, que tendrían lugar justo después de la celebración de la prueba en mayo y que no se celebraban desde 2017. Aunque hubo un problema por no contestar a tiempo un correo electrónico- un hecho que no niegan desde el circuito- las negociaciones aún siguen aunque desde Motorland reconocen que los tiempos son «muy ajustados» ya que los equipos necesitan conocer con tiempo la planificación de la temporada.
Igual el gerente tiene algo que ver….
Hay entrenos y no se habren gradas para el público… Hay carreras y no se habren gradas para el público…si no se habren las gradas como quieren que vaya la gente ?? Por no hablar de que cada vez las carreras que se traen son menos interesantes para el espectador
Jo**r me están sangrando los ojos!!! ABREN, sin H!
Toda la razón llevas pero no me deja borrarlo
No se yo si son muy pitos los que llevan esto de motorland
Y mientras tanto el Gerente organizando triatlones en Motorland… Qué fácil es gestionar con el dinero de otros cuando además te cubren las pérdidas con 7 u 8 milloncejos al año (vía FITE).
» Aunque hubo un problema por no contestar a tiempo un correo electrónico- un hecho que no niegan desde el circuito- »
Vamos, que lo están llevando unos incompetentes y no despiden a nadie…. acojonante
No llames incompetentes a quien no conoces, ni sabes todo el trabajo que tienen que estar realizando cada año…
No te niego que si, ha habido cambios, a mi parecer muy desafortunados y bastante cuestionables, y que por culpa de esos cambios ha habido incompetencias, pues normal… si quitas a alguien que si sabe hacer su trabajo, y metes a alguien que no sabe que tiene que hacer, de ahi ocurren las incompetencias y grandes fallos…
Por lo tanto no generalices, pues no hay incompetentes, sino mas bien uno solo que no sabe hacer la gestion como debe de hacerse, dejar de despedir a gente competente, y dejar de meter a amiguitos que no tienen ni puta idea de hacer las gestiones como se deben hacer…
Una vergüenza que los fondos fite vayan a cubrir pérdidas en Motorland. Mientras tanto las listas de espera para especialistas en el hospital de Alcañiz llevan más de un año, para operaciones de cataratas, de trauma etc etc. Pero con las motos todos felices. Una sociedad adormecida e idiotizada, donde lo trivial es importante y lo que de verdad importa se nos niega.
T
Es verdad. Hay que cerrar el circuito.
Y despedir a sus 60 trabajadores. Quién se lo quiere decir a todos los hoteles, restaurantes, bares y casas rurales que viven, o viven mejor, gracias a la actividad diaria que genera el circuito?
Pero entonces, a quien criticariamos?
Venga hombre que ya está bien; cualquiera vale para gestionar algo si te cubren las pérdidas.
Igual desde el Gobierno de Aragón, y el Ayuntamiento de Alcañiz se tienen que hacer mirar lo del gerente este que está hundiendo el proyecto, que es el cargo mejor pagado de Aragón y es un completo negado. Es lo que pasa cuando dejas de ir sobre una Honda como era la de Tomé, y pasas a la mobilette que lleva el tipo este.