Representantes de Teruel, Cuenca y Soria visitan Escocia para conocer nuevas técnicas
Una delegación de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, formada por representantes políticos, empresariales y grupos de acción local de las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, así como de la región croata de Lika-Senj y la griega de Evrytania, ha viajado esta semana a Escocia para conocer de primera mano y estudiar las medidas que han llevado a cabo en la zona de las Tierras Altas e Islas de Escocia a revertir los procesos de despoblación que amenazaban a estos territorios. El caso de la Comarca del Maestrazgo es destacable en esta problemática puesto que el territorio es una de las áreas menos pobladas de la Comunidad, con una densidad poblacional de unos 3 habitantes por kilómetro cuadrado, de acuerdo a los últimos estudios.
La entidad escocesa de Highlands and Islands Enterprise (HIE) ha sido la encargada de mostrar cómo han sido capaces de implantar diferentes estrategias y herramientas «eficaces» para hacer frente a problemas como la escasa densidad de población, el envejecimiento de la ciudadanía o, incluso, las graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales derivadas de esta situación. Asimismo, con el enfoque y las prácticas adecuadas, en esta región escocesa se ha conseguido ya invertir un largo proceso de despoblación y abandono económico, logrando aumentar la densidad poblacional, descendiendo la edad media y convirtiéndose en una de las zonas más innovadoras y dinámicas de la UE. «Volvemos a Teruel con la satisfacción de poder decir que la despoblación tiene solución. Llegamos con una serie de conclusiones que tendremos que analizar para saber cómo podemos poner en marcha», explicó Miguel Martínez Tomey, responsable de Asuntos Europeos de CHA y asistente del Parlamento Europeo, uno de los representantes de la provincia que ha estado presente.
En este sentido, el objetivo final será la elaboración de un documento que sirva como base para trabajar en una serie de acciones que atraigan a nuevas actividades económicas, así como mayor capital humano a las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, y a los territorios más escasamente poblados de Croacia y Grecia, adaptándolas en la medida de lo posible a las singularidades de cada una. «No cabe duda de que cada territorio es el que es pero estoy seguro de que, de alguna forma, encontraremos una solución al problema de la despoblación», dijo Martínez Tomey, mostrándose esperanzado.
*Más información en la edición impresa