El próximo LUNES 28 de agosto Aguaviva se sumergirá en una de sus festividades más importantes para el municipio: la celebración del Santísimo Misterio, declarada desde el año 2017 Bien de Interés Turístico. Un total de un kilómetro de alfombra decorará las principales calles del municipio diseñadas por David Valencia que cogiendo el relevo de su padre, lleva desde hace meses preparando este día tan especial.
La temática va cambiando cada año, y en esta edición se ha decido hacerla sobre los juegos, tanto tradicionales como de mesa. El guiñote, el domino o el tetris serán los protagonistas de las calles y de los principales altares que se sitúan en el municipio.
La fiesta empezará el lunes, 28 aunque los preparativos se organizan mucho antes. La semana anterior los vecinos de la localidad comienzan tiñendo el serrín que decorará algunas de las calles con las alfombras de colores. Además, de preparar todos los diseños necesarios que hacen falta para cada año. Ese mismo sábado por la noche sobre las 10 se dibujarán las plantillas con tiza y después de esto, a primera hora se empezará a poner el serrín en aproximadamente unas cuatro horas. La mañana siguiente empezará la misa y a las dos sale la procesión del Santísmo que a su paso va destrozando todas las alfombras de las calles.
El acto, declarado de Interés turístico, acoge una gran participación de todo el pueblo y también muchos visitantes de alrededores. Este hecho ayuda, a que los propios vecinos de la localidad sean conscientes de la importancia que tiene esta festividad para el municipio y también para valorar las tradiciones que posee el pueblo.
Con todo ello, desde el ayuntamiento, y después de disfrutar de unas fiestas muy participativas y llenas de éxito, el consistorio tiene claro que se va repetir lo mismo y que muchos de sus visitantes van a permanecer en el pueblo hasta el día 28 para honrar a su patrón y estar presentes en un día tan importante para el municipio.

«Es nuestra fiesta más singular, para Aguaviva es el día grande y un motivo de identidad para todos»
Aitor Clemente, alcalde de Aguaviva
¿Cómo se presenta este día tan especial para vosotros?
Seguramente es el día más especial de todo el año. Es una fiesta singular, para nosotros es el día grande y un motivo de identidad.
¿Cómo os organizáis para prepararlo todo?
La asociación cultural Caliu se encarga de coordinar y organizar todo lo necesario. Hace muchas semanas que preparan los materiales y sobre todo las plantilllas que ha ido elaborando durante todo el año el diseñador David Valencia, que lo heredo de su padre. El martes empezaron con la preparación del serrín y con los colores que se utilizaran para decorar las calles de nuestro municipio.
¿Qué supone que sean unas fiestas declaradas de interés turístico?
Ha sido un gran apoyo, sobre todo para poner en valor nuestras fiestas que quizás era un déficit que teníamos. Preparar todo conlleva mucho trabajo y seguramente ni nosotros mismos le dábamos el suficiente valor que tenía. Gracias a este reconocimiento nos ha ayudado a creernos la importancia que tiene la celebración. También influye en la promoción y difusión de la fiesta, ya que al ser declarada de Interés turístico le da una ayuda muy importante.
¿Cuál es la temática elegida para este año?
En este caso, hemos optado por los juegos tanto de mesa como tradicionales. Cada una de las calles y altares irá dedicada a uno de los juegos, desde el guiñote, el tetris, el domino. Tendremos un recorrido de 1 kilómetros todo lleno de alfombras decoradas con la temática.
¿Esperáis mucha participación?
El pueblo está lleno tanto de gente que vive aquí como de los visitantes que vienen a pasar las fiestas con nosotros. Hace nada que las terminamos y ahora nos encontramos en el pico donde tenemos más gente en el pueblo. Todavía hay personas que se van a quedar hasta el día 28 en el municipio. También esperamos que muchos Bajo Aragoneses y de la comunidad vengan a visitarnos y compartan con nosotros este día tan especial.