El programa Leader ha apoyado un total de 50 proyectos y ha conseguido crear 37 puestos de trabajo en el último año
La Asociación AGUJAMA (Gúdar-Javalambre y Asociación por el Desarrollo del Maestrazgo), gestora del programa LEADER 2014-2020 en esas comarcas, hace balance de su trabajo en materia de concesión de ayudas a empresas y ayuntamientos en 2017. Este año, el segundo de ejecución real del programa, ha supuesto «un avance importante en los objetivos y metas propuestas para el inicio del periodo por AGUJAMA», ya que se han asignado todos los fondos disponibles en los proyectos presentados, se han abordado todas las medidas con ellos y «se han creado empleos por encima de la media prevista». Concretamente, el Programa LEADER 2014-2020, que está financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón, ha destinado en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo un total de 732.000 € de ayuda pública en 2017.
Por otro lado, en los 50 apoyados por AGUJAMA han conseguido crear 37 puestos de trabajo, 26 de ellos femeninos. En esos mismos proyectos, se consideran también los puestos consolidados, es decir, los que ya existen antes de la solicitud de subvención y que se ven reforzados con las inversiones de los empresarios y empresarias. En este caso son 90 puestos de trabajo consolidados, de los que 31 son puestos ocupados por mujeres.
Benito Ros, el Presidente de la entidad, ha afirmado que «el Grupo está observando que los malos momentos de la crisis económica se van desvaneciendo, y que se observa en la inversión del sector privado un cierto despunte al alza que hace ser optimista». Pero además, Ros destaca que se van abriendo «nuevos retos» como la innovación en los proyectos y también en la necesidad de encontrar «trabajadores y trabajadoras de los pueblos» para las empresas de las dos comarcas. Respecto a los resultados, la Junta Directiva los considera de positivos, porque «las previsiones al inicio del periodo no eran tan halagüeñas». Como aspecto negativo, Ros ha señalado que algunas pequeñas inversiones «muy interesantes» se han quedado fuera por diversas causas como las inversiones inferiores a los 5.000 euros y la incompatibilidad con cualquier otra ayuda que no permite acumular subvenciones que supongan más del 35%.
Novedades y proyectos
Como novedad de esta anualidad, cabe resaltar que ha sido posible acoger proyectos no productivos de asociaciones y ayuntamientos. Entre los proyectos asociativos, cabe destacar los de ATADI de la Residencia para Discapacitados de Mora de Rubielos que se amplía con cuatro habitaciones (67.957 € de inversión), del AMPA del I.E.S. Gúdar-Javalambre con el Programa DPAR (Desarrollo Positivo de Adolescentes Rurales (8.460 € de inversión) y de la Empresarios Turísticos del Maestrazgo que ha apostado por homologar el Maestrazgo como espacio acreditado de la Carta Europea de Turismo sostenible. Además, como actuaciones de promoción turística, han presentado interesantes acciones las dos asociaciones empresariales turísticas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo por valor entre ambas de unos 30.000 euros.
En cuanto a las entidades locales, se han presentado 11 proyectos, 7 en la zona de Gúdar-Javalambre y 4 en la de Maestrazgo. La variedad en la temática presentada por las entidades locales ha sido muy amplia, apostando varios de ellos por la eficiencia y ahorro energético (Abejuela, Arcos de las Salinas, Valdelinares y Manzanera), el Medio Ambiente (Mora de Rubielos, Cabra de Mora y Castellote) o las infraestructuras sociales o recreativas (Torrijas, Allepuz, Fortanete y Cantavieja). Hay que señalar que en este periodo LEADER ningún proyecto No Lucrativo puede pasar del 80 % de ayuda.
El resto de inversiones privadas y empresariales (31 proyectos de los 50 aprobados) son de índole también muy variada. En 2017 han proliferado satisfactoriamente las inversiones del sector agroalimentario, un eje estratégico según el Programa de Desarrollo de AGUJAMA. Así, varias nuevas empresas de trasformación de trufa (Manzanera, Sarrión), de huevos fritos congelados (Albentosa), producción de miel (Castellote) y manipulación y envasado de esturión (Sarrión), han pasado por las oficinas del Grupo y han sido beneficiarios de las ayudas. Otras empresas ya existentes de índole industrial han ampliado o mejorado sus instalaciones (Iglesuela del Cid, Sarrión, Albentosa, Manzanera…), y de la misma manera se han auspiciado varios vehículos para su uso como taxi (Fuentes de Rubielos, Mora de Rubielos). Además, en el sector turístico se continúa con la tendencia de mejorar y modernizar establecimientos existentes mediante las ayudas LEADER, que es una forma de asentar las empresas existentes (Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Castellote, Fortanete, Alcalá de la Selva…).
Mención especial merecen los hornos y panaderías ubicados en pequeños municipios, que han apostado por sus negocios a pesar de la dificultad que supone para ellos la superviviencia (Formiche Alto, Villarroya de los Pinares, Arcos de las Salinas y Cantavieja). Como proyectos innovadores, cabe destacar un portal de comercio electrónico de material eléctrico promovido por personas jóvenes (Valbona) y la innovación tecnológica en una empresa de trasformación de la madera (La Iglesuela del Cid).