El elevado número de jabalíes en carreteras y cultivos ha puesto en jaque al Bajo Aragón, que en los últimos meses ha advertido un incremento considerable respecto a años anteriores, sobre todo en nuevas zonas de regadíos del Canal Calanda-Alcañiz
Desde que en septiembre arrancase la campaña del maíz-, la presencia de estos animales ha aumentado y, en consecuencia, también lo han hecho los problemas ocasionados por ellos, tanto en el campo como en las carreteras. Por este motivo, los agricultores y cazadores bajoaragoneses estudian medidas al para intentar detener la proliferación de estos animales.
En lo que llevamos de año, la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha contabilizado en la provincia un total de 318 accidentes de tráfico en los que se han visto implicados animales en calzada (ya sean jabalíes, ciervos, zorros…). Por meses, llama la atención el incremento en el número de accidentes que se produjo en octubre, 63, frente a los 39 del mes de septiembre o los 36 de agosto. Las cifras coinciden y así se ha puesto de manifiesto en los últimos meses, cuando este tipo de siniestros se ha repetido con bastante asiduidad en las carreteras bajoaragonesas, sobre todo, en las que unen Alcañiz con Calanda, Castelserás o Caspe. También en la Comarca de las Cuencas Mineras ha habido numerosos accidentes en los últimos meses, lo que ha hecho que, en el conjunto del Bajo Aragón Histórico, el número de contrataciones de seguros de coche que incluyen animales cinegéticos también se haya incrementado en los últimos meses por la preocupación social. El último de los accidentes con estos animales del que se tiene constancia es el que se produjo el lunes, alrededor de las 21.00, en la carretera Alcañiz- Castelserás. Asimismo, hace unos días, también se producía otro incidente en Valmuel en el que una manada de jabalíes cruzó la carretera, tal y como explicó el alcalde pedáneo, Roberto Lahoz.
Sin embargo, los problemas derivados de la presencia de jabalíes no sólo ha afectado a las carreteras bajoaragonesas, también lo ha hecho a los campos, y así lo denuncian los afectados. «Se ha notado que hay mas jabalíes que otros años por la intensa sequía que hemos sufrido. Hay preocupación, sobre todo, en el maíz, porque ahora mismo los agricultores no podemos hacer nada y se están comiendo los cultivos», lamentó Juan Carlos Brun, presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz. Reconoció que los mayores daños los han sufrido las fincas que están al lado de carreteras nacionales y comarcales, como es el caso de la N-211 o la N-232, y que por ese motivo, la institución tiene en mente enviar próximamente un escrito al Gobierno de Aragón y a Tráfico para que se autoricen batidas para 2017 y, así, poder actuar. «Queremos que nos autoricen para poder hacer batidas de jabalíes en las fincas colindantes con las principales vías. Este año no sé si se va a poder hacer, pero nos gustaría prepararlo», detalló.
*Más información en la edición impresa