Cayetano Rivera, Ginés Marín y Ángel Téllez serán los protagonistas de la corrida de toros de Alcañiz. Será el domingo 11 septiembre a las 18.00 con tres reses de la ganadería de Antonio Palla y otras tres de Hermanos Cambronell.
El más conocido dentro y fuera del sector taurino es sin duda Cayetano Rivera, quien pertenece a una dinastía de toreros. Es hijo de Francisco Rivera, Paquirri; y Carmina Ordóñez, de saga taurina; hermano de Francisco Rivera; nieto de Antonio Ordóñez y Antonio Rivera Alvarado; y uno de sus tíos abuelos es Luis Miguel Dominguín. Comenzó más tarde de lo habitual, con 29 años. Debutó con caballos en 2005 en el coso de Ronda en Málaga cortando cuatro orejas y un rabo y un año después tomó la alternativa en la corrida goyesca de esta misma localidad con su hermano mayor Francisco como padrino y cortando cuatro orejas. El toro se llamaba Judicioso de Zalduendo. Seis días más tarde la confirmó en Nimes.
Su última faena en el Bajo Aragón fue en la Feria del Pilar de Calanda en 2011. En Alcañiz cerrará el verano de una temporada complicada por una lesión de brazo. A finales de agosto, en Tarazona sufrió una aparatosa cogida que encendió las alarmas y que finalmente quedó en un sangrado nasal. El diestro salió a hombros del reinaugurado coso.
Con jóvenes promesas
Rivera comparte cartel con Ginés Marín. El joven andaluz nació en Jerez de la Frontera el 28 de marzo de 1997 y hasta los 8 años vivió en Medina Sidonia. Después abandonó la provincia de Cádiz y se trasladó con su familia a Olivenza, Badajoz. Se formó en la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz desde 2010 hasta 2013, ese mismo año debutó en público en la localidad salmantina de Ledesma y consiguió el premio al triunfador en el ciclo de novilladas de las escuelas taurinas andaluzas. Su debut con picadores tuvo lugar en 2014 en Olivenza. Tras quedar líder del escalafón novilleril en 2015, tomó la alternativa en la Feria de Pentecostés en Nimes en 2016. Acompañado por Morante de la Puebla como padrino y David Mora de testigo, cortó una oreja al toro de Zalduendo. Confirmó la alternativa en Madrid en 2017 con toros de Alcurrucén en una tarde mágica en la que abrió la Puerta Grande de Las Ventas. El Juli y Álvaro Lorenzo lo acompañaron en el cartel como padrino y testigo.

Por último, Ángel Téllez fue el torero revelación de la última Feria de San Isidro. El joven nacido en 1998 comenzó a querer ser torero en octubre del 2012 y le ayudaron en sus inicios Alberto Lamelas y su tío, el subalterno Fernando Téllez. El 27 de mayo de 2017 debutó como novillero con picadores en la plaza gaditana del Puerto Santa María y a partir de esa fecha realizó una importante temporada. Un total de 16 festejos, 28 orejas y un rabo. Cortó una oreja en Zaragoza en la Feria del Pilar ante novillos de la ganadería albalatina Los Maños y dos días después abrió la Puerta Grande de la plaza de Valencia tras cortar dos orejas en la novillada de Los Chospes. Se curtió en 2017 en las ferias de novilleros como Algemesí y Moralzarzal. La mayoría de sus novilladas han sido en las provincias de Madrid y Ávila, en lo que se conoce como Valle del Terror.
En 2014 ingresó en la Escuela de Tauromaquia de Madrid y el 15 de febrero de 2015 debutó como novillero sin picadores en Magescq (Francia) cortando dos orejas a su segundo.

Ni es arte ni cultura ….
La tauromaquia si que es arte y por supuesto cultura.
No lo sera para ti, quizas por incultura.
Para mi es arte, cultura y tradicion, y ademas es totalmente legal.
El domingo estaremos disfrutando de una buena tarde de toros.
Si no te gusta o no lo entiendes lo mejor sera que no vengas, nadie te obliga.
Yo diría,
Que es Arte.
Que es Tradición.
Y también es Tortura.
Lo que no es y jamás lo ha sido es Cultura.
Y cuando al Toro dejen de herirlo, clavarle lanzas y espadas hasta la muerte, solo entonces dejará de ser tortura y podremos hablar de espectáculo de arte del toreo y tradición
Cuando hasta podemos lo excluye de la ley de bienestar animal por algo sera
No me hace falta ir a ningún sitio para saber que la tauromaquia desaparece poco a poco . Algún día habrá desaparecido para siempre . Bye bye taurinos
El domingo habra 4000 personas en la plaza y 20 fuera protestando, como siempre.
No se que es lo que va a desaparecer.
Respeta la mayoria, eso es democracia.
La cultura suele venir de la mano con la tradición. La traición es escribir sin tu nombre
Hay que dejar de hacer corridas de toros por que es tortura y a todo el mundo que vive de ellos que se queden sin trabajo que los mantengan los antitaurinos a ver si eso les parece bien .vive y deja vivir
Los antitaurinos todos a pedir subvenciones si se lo tuvieran que financiar ellos no quedaba ni uno…
Vivan los toros, y las corridas de toros!!!!!, nos vemos en la Plaza