El ejecutivo no ha pagado las pistas de atletismo, los terrenos del Hospital y el IBI de Motorland, entre otros
Las finanzas del Ayuntamiento de Alcañiz se encuentran «ahogadas» por la deuda del Gobierno de Aragón con la institución, que se sitúa en 1.660.000 euros. Desde la concejalía de Hacienda aseguran que las arcas municipales «no pueden soportar» la falta de pago de DGA y califican la situación de «insostenible». «No es normal que se nos trate así porque perjudican a todos los alcañizanos», afirma la edil de Hacienda, Anabel Fernández.
Según datos del departamento de Intervención municipal, DGA aún tiene que abonar al Consistorio 200.000 euros de la construcción de la pista de atletismo, 220.000 de parte de la expropiación de los terrenos del futuro Hospital, 800.000 euros del IBI de Motorland y del dinero que gestiona la Diputación Provincial de Teruel pero que corresponde al ejecutivo autonómico: 440.000 euros (142.105 euros pendientes de 2016 y 297.938,47 de 2017 a fecha del 28 de junio).
Además de «ahogar» las finanzas municipales, esta deuda es la «responsable», según la edil de Hacienda, de que la liquidación del ejercicio de 2016 sea negativa en 244.000 euros. No obstante, Fernández destaca que la liquidación cuenta con el informe favorable de Intervención y cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria por importe de 1.216.000 y con el techo de gasto. «Los ingresos de los capítulos del 1 al 7 han sido suficientes para financiar los gastos y, por tanto, representa superávit presupuestario. Es decir, existe capacidad de financiación», afirma la concejal, quien destaca que «es la primera vez, desde que gobierna el PP, que la liquidación es negativa».
La liquidación recibió ayer el dictamen positivo de los grupos en comisión. «Aunque es negativa, cuenta con el informe favorable de Intervención y cumple con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto», afirmó Eduardo Orrios, portavoz del PAR, socio de gobierno del PP
También se mostró a favor Ganar por el informe favorable de Intervención. Más crítico fue el partido con la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones 2017-2019 que se aprobó ayer en pleno. Por ley el Ayuntamiento debe contar con un plan para regularizar las ayudas. Así no se repetirá la misma situación que en 2016, cuando todas las subvenciones, que hasta ahora se repartían de forma discrecional, recibieron el reparo de Intervención al no adaptarse a la norma. El edil José Antonio Benavente propuso que se creara en el plan un apartado para las subvenciones culturales, tanto de forma nominativa (como hasta ahora) y por concurrencia competitiva al igual que ya existía para medio ambiente, deportivas o de promoción económica, entre otras, que permita otorgar ayudas a entidades como el Taller de Arqueología, Poiesis o Ranetas, entre otras.
Respecto a la liquidación, el portavoz del PSOE, José María Andreu, aseguró que su grupo echa en falta que el Ayuntamiento «comience a endeudarse porque Alcañiz necesita inversiones que atraigan empresas».
Por su parte, el edil de Ciudadanos Joaquín Galindo afirmó que con la deuda de DGA se podría saldar un crédito bancario de 1,5 millones y avisó que habrá que esperar a saber «si se computa la deuda de Aquagest, de 2 millones».
Pago de MotoGP
Por último, ayer todo el pleno excepto Ganar dio el visto bueno a un convenio de colaboración entre DPT, Ayuntamiento, la Corporación Empresarial Pública de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento para la suscripción de la 13ª ampliación de capital de Ciudad del Motor de Aragón por valor de siete millones de euros financiados íntegramente a través del FITE. Esta cantidad se destinará a pagar el canon de MotoGP.