Un nuevo programa de iniciativas para el fomento económico en el último cuatrimestre de este año espera activar la actividad de la capital bajoaragonesa. Bajo el título «Alcañiz un núcleo dinámico para vivir», el teniente de alcalde del Ayuntamiento, Javier Baigorri, presentó este jueves varias propuestas. Estas iniciativas buscan la promoción económica, del comercio y de las ferias, además de mejorar la competitividad del sector productivo alcañizano, situando a esta localidad como «cabecera de comarca», según el propio teniente de alcalde
Entre las actividades previstas, destaca el programa de fortalecimiento empresarial que se lanzará en septiembre para un año de duración y ha sido adjudicado a la consultora VeaGlobal. Su finalidad principal es mejorar la productividad y el grado de innovación del sector empresarial. Consiste en una serie de actividades relacionadas con la innovación y la tecnología, además de otras de difusión y comunicación, servicios de consultoría PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) y transferencia de conocimiento al Ayuntamiento y a las empresas beneficiarias. Dentro de este programa, destaca especialmente la feria Innova Alcañiz, de la que aún no se tiene una fecha prevista de inicio, aunque será en un plazo máximo de doce meses, y cuya finalidad es lograr colocar Alcañiz en el mapa de la innovación y que se compartan contactos y conocimientos.
Por otro lado, se ofertan dos nuevos bonos de consumo por valor de 25.000 euros en dos convocatorias en septiembre y diciembre. Esto supondrá una inyección de 125.000 euros en el tejido económico.
Finalmente, se concederán una serie de subvenciones, separadas en dos iniciativas. Por una parte, las dedicadas a los polígonos industriales públicos con 11.000 euros. Por la otra, las subvenciones a las denominaciones de origen y a las cooperativas agrarias con una cantidad total de 22.000 euros para la convocatoria por la lucha antigranizo y la subvención de la energía eléctrica.
Repaso en datos
Asimismo, Baigorri realizó un balance acerca de los datos de población, paro y trabajo en la localidad alcañizana en los últimos meses en particular, de enero a julio. Destacó que el paro se mantiene en un 8,95%, por debajo del 9% a pesar del aumento en 9 parados con respecto a los datos de junio. El número de afiliados a la Seguridad Social en el municipio es de 7.044 (casi el 50% ya son mujeres), la cifra más alta en los últimos 15 años. En Alcañiz en este momento trabajan 498 personas más que en los peores meses de la pandemia ocasionada por el covid los últimos dos años.
Vende humo!!