El pleno modificó el pacto de condiciones de trabajo de Policía y aprobó la ampliación de capital de Motorland
El Ayuntamiento de Alcañiz y sus sociedades (Fomenta e Institución Ferial) cerraron el 2017 con un resultado presupuestario consolidado de 2.053.400€. Así se dio a conocer en el pleno ordinario del mes de abril celebrado el lunes. En el apartado de ingresos el Ayuntamiento sumó 16.250.000€; Fomenta 495.000; y la Institución Ferial 176.500€. En cuanto a los gastos, el Ayuntamiento tuvo 14.178.000€; Fomenta 485.000€; y la Institución Ferial 146.800€. De esta forma y tras realizar los ajustes pertinentes, el Ayuntamiento de Alcañiz cerró 2017 con el superávit ya mencionado de 2.053.400€.
En la sesión plenaria también se aprobó la decimoquinta ampliación de capital social de Ciudad del Motor de Aragón S.A., de la que el Ayuntamiento de Alcañiz es accionista en un 20%. Además del consistorio alcañizano, en el convenio de colaboración también participan la Diputación Provincial de Teruel, la Corporación Empresarial Pública de Aragón SLU y el Instituto Aragonés de Fomento. Según se especificó en el pleno, el Ayuntamiento de Alcañiz aportará 1.550.000 euros del total de 8 millones, medida que se aprobó con 12 votos a favor de PP, PAR, PSOE y Ciudadanos, y 2 votos en contra de Ganar Alcañiz.
José Antonio Benavente, de Ganar Alcañiz, explicó que su partido no está de acuerdo «en que se financie con dinero del FITE un proyecto que tiene pérdidas millonarias y que debería asumir el Gobierno de Aragón sin cargo a DPT». Por su parte, Eduardo Orrios del PAR mencionó que el proyecto de la Ciudad del Motor crea «mucho empleo indirecto», y el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, explicó que el FITE nació precisamente para financiar este tipo de apuestas. «El FITE debe utilizarse en proyectos estratégicos de la provincia. El problema es que faltan proyectos como éste, porque muchos años no somos capaces de invertir todos los fondos y sobra FITE. Si parte de los fondos no se destinaran al complejo de Motorland habría que devolver todavía más millones a Madrid sin utilizar», explicó el primer edil.
Otro de los puntos que se aprobó en el pleno fue la modificación de diversos artículos del pacto de condiciones de trabajo de la plantilla de Policía Local, con objeto de adecuarlo a la legislación vigente. En concreto, las condiciones que se modificaron tienen que ver con la jornada laboral, las vacaciones, los permisos, los cuadrantes y la gratificación específica por festivos, y los cambios se aprobaron con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2017 para tener en cuenta el trabajo realizado durante la disputa del Campeonato del Mundo de MotoGP en Alcañiz.
Cabe destacar que las modificaciones específicas se negociarán en presencia de los funcionarios, y que cuentan con el apoyo de los sindicatos CSIF y CSL, aunque UGT y Comisiones Obreras se mostraron en contra.
La modificación se aprobó en pleno con 8 votos a favor (PP y PAR), 4 abstenciones (PSOE y Ciudadanos) y 2 votos en contra (Ganar Alcañiz). María Milián, portavoz de este último partido, explicó la postura de su grupo defendiendo que «la situación se debe regularizar pero no de forma unilateral», y calificó de «falta de respeto» que un pacto consensuado por todos los sindicatos con representación «se vaya a modificar por el sindicato minoritario y con el equipo de gobierno». Nacho Esparrells, del Partido Popular, explicó que el CSIF es «un sindicato mayoritario en el ámbito de la función pública», y defendió que la modificación «no proviene del equipo de gobierno, sino que son trabajadores y sindicatos los que ponen la propuesta encima de la mesa».
Ana Belén Andreu, del PAR, expresó que en las mesas ha habido «unanimidad en el fondo de la cuestión pero no en la forma», y subrayó que el objetivo común es «mejorar la situación de la Policía Local». José María Andreu explicó la abstención del PSOE basándose en que «hay que esperar al pacto de funcionarios», y Joaquín Galindo, de Ciudadanos, criticó que el cuerpo de la Policía Local de Alcañiz realiza un exceso de horas extraordinarias, algo que «puede derivar en cuestiones graves».