El Hotel Ciudad de Alcañiz ya acoge a los primeros pacientes infectados convertido en un centro medicalizado con 25 habitaciones para intentar aliviar la presión asistencial del Hospital Comarcal de Alcañiz -que ayer contaba con 37 personas hospitalizadas por positivo en coronavirus más los que están a la espera de los resultados de los análisis– y evitar también contagios entre el personal sanitario. De esta forma el Bajo Aragón Histórico se convierte en la primera zona de la comunidad aragonesa en adaptar un espacio externo para acoger a enfermos debido a las reducidas dimensiones de su Hospital, que se prevé que pueda llegar a su máxima presión asistencial el domingo y que lleva años reclamando un nuevo centro, actualmente en construcción y con las obras paradas.
Además añadiendo un matiz importante, el del contacto directo con los familiares, algo que tanto añoran los enfermos, ya que hasta ahora los pacientes con coronavirus pasan solos sus estancias hospitalarias. En el hotel se permite a un allegado permanecer junto al enfermo durante todo su ingreso pero sin salir de la habitación. Se les facilita cama, comida y los mismos equipos de protección que los sanitarios y, por su parte, ayudan en la labor asistencial y la limpieza.
«Es la mejor solución que hemos encontrado porque nuestro Hospital es pequeño y no tenemos ninguno en la zona que nos sirva de apoyo. Vemos que cada vez tenemos más ingresos por esta patología y la capacidad de dar altas es muy baja así que llegará el día en el que se saturará. Se ha conseguido gracias al esfuerzo de todos y, además, funcionando antes de que los pacientes se hacinen», explica Francisco Marcilla, jefe del Servicio de Medicina Interna, quien destaca el «gran esfuerzo» que están realizando en estas semanas los profesionales sanitarios.

Se han habilitado 25 habitaciones de una misma planta por lo que las previsiones es no superar ese número de personas ingresadas. Si fuera necesario se podrían ampliar más camas ya que el hotel ha cedido más plantas pero el personal del Hospital no podría abarcar un número mayor. Se está comenzado poco a poco con una media de tres a cuatro pacientes nuevos al día. En un principio trabajarían dos médicos, para abarcar unos diez pacientes por facultativo aunque valoran que puedan alcanzar doblar la ratio. Al equipo se le sumarían enfermeros, auxiliares y personal de limpieza y celadores al igual que en el Hospital.
Todas las habitaciones están equipadas con oxígeno y antitérmicos, los medios que más necesitan ya que tiene mucha fiebre y dificultad para respirar. También cuentan con concentradores y cilindros de más presión en caso de necesitar mas oxigeno; y toda la medicación que necesiten.
Se ha utilizado el recurso de la hospitalización a domicilio, que ya está acostumbrado a trabajar en un ambiente extrahospitalario pero ahora gestiona de forma más eficiente su tiempo al tener en un mismo espacio a todos sus pacientes. Además, tal y como apunta Marcilla, estos pacientes son difíciles de atender en casa y causan mucha angustia a sus familiares.

De la cocina y el mantenimiento se sigue encargando el Hotel Ciudad de Alcañiz con los trabajadores que se han ofrecido voluntarios para reincorporarse a su puesto de trabajo según explica su directora, Gabriela Tapalaga. Su elección se debe, además de por la buena disposición de la gerencia, por su ubicación, a la entrada de la localida; su gran número de habitaciones (hasta 120); y que dispone de servicios necesarios como cocina y lavandería, entre otros.
El Ayuntamiento también ha colaborado ayudando en el proceso y se encargará de la seguridad durante las próximas semanas.
A mi me parece una muy buena solución para la situación actual, os deseo mucha suerte que la necesitaremos todos, pero sin duda la experiencia de estos casi exactamente 5 años de hospitalización a domicilio en Alcañiz, que el mismo Dr. Marcilla puso en marcha el 23 de Marzo de 2015, es una garantía de que en sus manos las cosas van a ir bien en este Hotel-Hospital.
Me ha alegrado ver en las imágenes al Dr. Paco Marcilla actual Jefe de Servicio de Medicina Interna, al Dr. Pedro Bono Director del Hospital y a D. Jose Angel Delgado supervisor de enfermería de Hospitalización a Domicilio porque junto a ellos ellos luché para implantar la Hospitalización a Domicilio en Alcañiz y ahora puede tener una utilidad impensable en aquellas fechas.
Un fuerte abrazo: Eduardo.