Ya se ha ejecutado la repoblación forestal de una de las zonas de monte quemado previstas y planificadas en el término de Alcañiz para replantar en el marco de un acuerdo pionero a tres bandas firmado entre el Servicio Provincial de Agricultura, Ganaderia y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en Teruel, el Ayuntamiento y la empresa Enefgy. La repoblación se ha llevado a cabo durante las últimas semanas coincidiendo el final del invierno y el inicio de la primavera.
El acuerdo contempla la reforestación de un total de 10 hectáreas de montes públicos municipales incendiados en los últimos años y gestionados por DGA en Alcañiz. Se trata de una actuación innovadora que aumenta las posibilidades de actuación en el medio natural responsabilizando a nuevos actores y creando nuevos equipos.
Por este proyecto, en el que Alcañiz es pionera en Aragón, se han planificado tareas de siembra y/o plantación forestal en tres montes de utilidad pública y uno consorciado de titularidad municipal y gestión autonómica: son los MUPs números 332 «La Mangranera», 333 «Segundo Cuartel» y 334 «Tercer Cuartel» y el MC T-3201 «Dehesa Pasamán y Loma Espartal». Todas eran plantaciones consolidadas con más de 50 años que formaban parte del anillo verde urbano de Alcañiz y que ahora se va a recuperar en gran medida.
El tramo de monte ya repoblado es una zona calcinada que se encuentra en el entorno del puente de la Alberca y próxima a la carretera de Castelserás. Sufrió un incendio en el verano de 2016, quemándose todo el arbolado existente en sus siete hectáreas de superficie, y que es propiedad del Ayuntamiento de Alcañiz. «Son cinco hectáreas de una zona que se incendió en 2016. Es una actuación que generará un hermoso pinar aunque es posible que tengamos que esperar varias décadas para verlo», afirma el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu; quien junto con el director del Servicio Provincial de Teruel, Pedro Polo; y el coordinador de los APN, Javier Escorza; recientemente han visitado la zona para comprobar el resultado de los trabajos realizados.
El personal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente diseñó el proyecto de repoblación, que ha incluido la plantación de más de 5.000 ejemplares de pino carrasco y coscoja, y que en estos momentos ya están plantados en toda la superficie devastada por el fuego.
La empresa Enefgy ha financiado la ejecución del proyecto, cediéndole para ello el Consistorio alcañizano los derechos de absorción del CO2 de las más de 5.000 plantas repobladas y durante los próximos 50 años.
El objetivo del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente con este tipo de actuaciones es potenciar los programas de responsabilidad ambiental de las empresas y poder encontrar nuevas líneas de financiación para llevar a cabo proyectos de este tipo en la provincia de Teruel.
Una línea de trabajo que ha surgido para buscar a través de la colaboración y el compromiso social de las empresas nuevas líneas de financiación más allá del dinero público para llevar a cabo proyectos en Teruel. Se buscó a grandes empresas que tuvieran programas de responsabilidad mediambiental y social; y llegó a buen término el acuerdo con Enefgy.
Con el acuerdo firmado para desarrollar esta actuación, el Ayuntamiento de Alcañiz aporta las tierras del monte incendiado, que son de su propiedad, la Consejería de Agricultura realiza con sus funcionarios el proyecto técnico, la supervisión de los trabajos y provee la planta a utilizar en la repoblación, proveniente de sus viveros forestales, en este caso de los viveros de Santa Eulalia del Campo, en Teruel, y Ejea de los Caballeros.
Asimismo, Enefgy se encarga de la financiación de las actuaciones de plantación y mantenimiento futuro de las especies plantadas dentro de su programa de responsabilidad ambiental y social asumiendo los derechos de absorción de CO2.