Los grupos políticos vuelven a enfrentarse en un pleno lleno de vecinos afectados
El futuro del cerro de Pui Pinos monopolizó el pleno municipal de anoche, que se llenó de vecinos afectados en busca de información sobre la situación. Tras un acalorado debate con acusaciones de todo tipo entre equipo de gobierno y oposición, se aprobó por unanimidad una moción para reclamar financiación de emergencia a DPT, DGA y Gobierno Central. El equipo PP-PAR propuso que se colabore con la financiación de los 1,5 millones necesarios para estabilizar el cerro; que pongan los medios técnicos para realizar los estudios necesarios y que traslade a todos los grupos políticos esta propuesta. Además, se recuerda que, igual que el Gobierno de España ha aportado 104.000 euros para costear el derrumbe del año pasado, DGA se comprometió a lo mismo y no ha cumplido. Ante estas afirmaciones, desde el PSOE se aseguró que primero el Consistorio debe informar a DGA de que ha recibido la aportación estatal, un paso que aún no se ha realizado.
La solicitud de apoyo a administraciones superiores ya se propuso en la reunión mantenida el pasado martes entre todos los grupos y los vecinos; y posteriormente fue reclamada también por el grupo Ciudadanos en una nota de prensa. Ayer mismo, en la Comisión de Hacienda sobre presupuestos, el equipo de gobierno rechazó una enmienda de la oposición por 1,5 millones para financiar la obra de Pui Pinos. Sin embargo, PP y PAR no quieren sufragarlo con este presupuesto para evitar lastrar otros proyectos previstos en la ciudad. La vía de emergencia, tal y como se hizo el año pasado, permite agilizar los plazos para empezar de forma inmediata. Si finalmente el Consistorio no recibe ayudas, lo pagará con fondos propios.
PP y PAR presentaron ayer en el pleno su propia moción de urgencia sin previo aviso. Lo que encendió de nuevo el malestar de PSOE, GANAR y Cs. Cabe destacar, además, que ellos anoche retiraron sus 7 mociones al pleno para dar tiempo al debate de Pui Pinos. El enfrentamiento dio lugar a tensas críticas y acusaciones, tal y como ha venido sucediendo en los últimos meses.
Por otra parte, el alcalde dio ayer mismo orden a los técnicos para que a medida que se avance sobre la solución se informe a los vecinos. Además, ayer se dio el visto bueno a crear una comisión especial de Pui Pinos, una de las cuestiones que siempre ha reclamado la Plataforma de Afectados desde un principio. Pero no se pudo llevar a cabo un pleno monográfico de Pui Pinos con la asistencia de los técnicos que han realizado un informe a raíz del cual se acometerán de urgencia obras para asegurar las zonas inestables del cerro, tal y como reclamaba la oposición y la Plataforma. A los grupos se les remitió un escrito que se basa en un informe del secretario en el que se explica que, atendiendo al reglamento de los plenos, no es posible, entre otras cuestiones, «que intervengan técnicos externos». El alcalde dijo que los técnicos llamarían personalmente uno a uno a cada afectado pero desde la Plataforma se aseguró que lo que quieren es una reunión conjunta porque «las preocupaciones de todos son las mismas y no quieren seguir enterándose de lo que ocurre por los medios de comunicación».

Sin embargo, desde la oposición se pide que si no se puede en sesión plenaria se habiliten otros mecanismos como una audiencia pública para que los vecinos escuchen las explicaciones de los técnicos.
Además, los afectados por el desprendimiento del cerro Pui Pinos ya pueden acceder a los 2.450 folios de los que consta el expediente del Ayuntamiento de Alcañiz. Este paso es uno de los que se enmarcan dentro de la tramitación por parte del Consistorio del expediente de responsabilidad patrimonial por los daños sufridos a consecuencia del deslizamiento parcial de tierras en el cerro. Ya se ha abierto el trámite de audiencia pública, el cual se ha notificado a todos los reclamantes, que han sido un total de 24; y también se ha informado a todos los partidos. Este trámite permite conocer dicho expediente de responsabilidad patrimonial con toda su documentación, compuesta por 2.450 folios. Todos los interesados pueden consultar o realizar copias de cualquier documento que figura en dicho expediente administrativo.
El plazo para poder realizar cualquier tipo de consulta es de 10 días hábiles a partir de la notificación que reciba cada uno de los vecinos reclamantes.