El Ayuntamiento alcañizano ya ha remitido al Gobierno Central el proyecto de obra para que ejecute los 14,6 kilómetros de Vía Verde que permitirán unir Alcañiz con el tramo que comienza en Valdealgorfa. El documento llega a Madrid después de recibir el visto bueno a los últimos cambios por parte de la comisión de Urbanismo después de más de cuatro años de trabajo (el proyecto inicial está fechado en 2017).
Su ejecución supondrá que la zona se una al camino natural ya acondicionado que recorre el Bajo Aragón y el Matarraña hasta Tortosa por la antigua vía del ferrocarril de la Val de Zafán que antiguamente unía Aragón con el Mediterráneo. Un recorrido que ahora supone un atractivo turístico para los amantes de la bicicleta por el que pasan anualmente unas 50.000 personas. «Incluiríamos a Alcañiz en este recorrido ya consolidado y los turistas podrían comenzar aquí su ruta», apunta el teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Javier Baigorri.
Ahora lo que se necesita el proyecto es que el Gobierno Central le asigne presupuesto. Por el momento, en el borrador de las cuentas de 2022 no se refleja ninguna partida para la iniciativa, que se ejecutaría en 12 meses.
No obstante, aún faltaría acometer otra inversión para unir Alcañiz con el camino hacia La Puebla de Híjar y Samper con la que se podría recorrer todo el tramo completo sin bajarse de la bicicleta.

Tres áreas de descanso
Los 14,6 kilómetros que el Gobierno tendría que adecuar para convertirlos en camino natural transcurren entre la estación de Alcañiz y el apeadero de Valdealgorfa. Los dos primeros kilómetros y medio desde que se sale de la estación alcañizana discurrirán por vías existentes o por el vial que se va a construir para acceder al nuevo Hospital por lo que la actuación principal será de señalización. A continuación hasta el punto kilométrico 4,7 se transitará un camino asfaltado existente que se ampliará a los seis kilómetros de anchura y se colocará un vallado central discontinuo para separar el tráfico motorizado de peatones y ciclistas. Por último, el tramo final será un camino de gravas sobre balastro que se ampliará también seis kilómetros de anchura y un vallado separador.
Se construirán tres áreas de descanso en el inicio y el final del tramo y en el cruce del camino del Ciprés.
La principal actuación será la rehabilitación de un edificio en el área de descanso final, el apeadero de Valdealgorfa. Se arreglará el exterior y el interior, en el que se colocará una chimenea. En las otras dos áreas de descanso, la de la estación de Alcañiz y el cruce del camino del Ciprés, se limpiará y acondicionará el área exterior y se colocarán mesas y bancos de madera y estructuras para aparcar bicicletas.
Se podría alargar hasta La Ràpita
El de Alcañiz no es el único proyecto en marcha a la espera de financiación. La Diputación de Tarragona ha presentado directamente a los fondos europeos Next Generation nuevos tramos que ampliarían la Vía Verde más allá de Tortosa y se conectaría con el mar al llegar hasta Sant Carles de la Ràpita.
Hay que pedir, llorar y hacer.
Si no llega a La Estanca será una chapuza
La via Verde no tiene nada que ver con la estanca
Bueno, pasa a 300 metros, y hacia La Estanca hay más tráfico humano de gente andando, corriendo, en bici, etc, que hacía cualquier otro lado, luego lo natural sería que llegase hasta el cruce con la carretera de Puigmoreno, por lo menos.
La traemos hasta la Estanca . Y si me apuras hasta el Regallo . Y llegamos hasta tortosa y San Carlos de la rapita . Y los usuarios la van a utilizar sin pagar
TASA ¿¿ así como por la cara ¿¿¿
Poco futuro tendrá. Como suena