Los partidos aprobaron ayer por unanimidad un documento que regula el servicio
El pleno municipal alcañizano aprobó ayer por unanimidad la creación de un reglamento del agua que regula el uso del servicio y define claramente las responsabilidades de Ayuntamiento, empresa gestora y los ciudadanos como consumidores. Se trata de un documento que han elaborado los técnicos municipales, tanto del servicio jurídico como el aparejador; aunque ha contado con aportaciones de los grupos en las comisiones en las que se ha debatido.
Desde el equipo de gobierno (PP-PAR) destacan que el reglamento «prioriza» el interés del ciudadano en detrimento de la gestora e incluso la empresa se debe responsabilizar a partir de ahora de cuestiones que por ley debe asumir el consumidor. «Nos hemos basado para su elaboración en reglamentos de otras ciudades. Por ejemplo, con el de Alcañiz los vecinos salen más beneficiados que lo están los habitantes de Zaragoza», comentó ayer el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
La aprobación del reglamento es el primer paso para sacar a licitación la gestión y mantenimiento del servicio de aguas municipal. Una vez se publique en el Boletín de Teruel y transcurra el periodo de alegaciones, la previsión del Ayuntamiento es sacar a concurso la gestión del agua (el anterior contrato terminó a finales de 2016 y un juzgado anuló su prórroga). «El agua es y seguirá siendo municipal, simplemente contratamos una empresa para que se encargue de las redes y el mantenimiento de las mismas. El Consistorio se gasta anualmente 330.000 euros en comprar agua y es el que le pone precio», precisó ayer el alcalde.
Una de las novedades es que cuando exista una alegación se paralizará inmediatamente un corte de agua por impago hasta que se estudie el recurso.
Asimismo, el cambio de contadores se realizará cada diez años y no cada ocho como está estipulado. Además, ahora los vecinos que no lo deseen podrán contratar a un fontanero que les coloque el nuevo contador, siempre y cuando sea homologado; y evitar pagar la cuota de cinco euros anuales para este fin.
Otra modificación es que ahora las averías entre la línea de fachada y la tubería de saneamiento ya no deben ser asumidas por el propietario al entender que no es «razonable». A partir de ahora será el gestor quien se encargue de este gasto.
Documento «técnico»
La oposición se mostró favorable al nuevo reglamento destacando que era un texto «de los técnicos y no político». Desde Ganar, su portavoz, María Milián, agradeció que se incluyeran sus propuestas como que no se podrá realizar ninguna suspensión de suministro a los usuarios en riesgo de exclusión social por impago sin haber recabado un informe previo de los servicios sociales atendiendo así a la Ley de Pobreza Energética de Aragón. Respecto al PSOE, su portavoz José Mª Andreu, incidió en que los propietarios ya no deberán abonar las averías entre la línea de fachada y la tubería de saneamiento. A su vez, Joaquín Galindo (Ciudadanos), remarcó que el reglamento se ha confeccionado «salvaguardando los intereses de los ciudadanos y el Ayuntamiento frente a los de la gestora».
Preguntas vecinales sobre La Gruta
En el turno de ruegos y preguntas intervinieron, al igual que hicieron en los dos plenos anteriores, las vecinas del bar La Gruta. Preguntaron por unas supuestas obras en un muro de carga del local que consideran «ilegales» porque podrían afectar a la estructura del edificio. En abril ya presentaron un escrito al equipo de gobierno y a los grupos de la oposición en el que denunciaban que «el Consistorio permitió abrir un paso en un muro estructural del edificio en el que se apoyan varios pilares, lo que en su opinión pone en riesgo la seguridad de los vecinos y los clientes». Aseguran que esta obra «podría haber afectado a la estructura del edificio y por eso se necesita un proyecto visado por técnico competente y la correspondiente licencia de obras».
Al respecto, el alcalde anunció durante su intervención que todos los concejales ya cuentan con el informe del secretario sobre en el que se establece que «la situación del bar se encuentra dentro de la legalidad», por lo que desde el Consistorio no se han tomado medidas preventivas. No obstante, el secretario sí que especifica que se debe contratar a una empresa externa para realizar mediciones de sonido. «El Ayuntamiento está actuando conforme a derecho con este tema», afirmó Gracia Suso.
- Más información sobre este tema en la edición impresa del viernes