Los alcañizanos y alcañizanas que tengan 12 años o menos, ya cuentan con un nuevo espacio de ocio en la Glorieta Telmo Lacasa. Se trata del parque infantil que ya existía pero que desde comienzos de año permanecía cerrado. Ahora, vuelve a estar operativo con más juegos y con mayor superficie ya que en la reforma se ha ampliado la zona de recreo.
El remodelado parque cuenta con una superficie de unos 360 metros cuadrados cubierto de pavimento continuo que sustituyen a las losas de caucho antiguas. En estos últimos días, se ha terminado de aplicar el suelo cuyo grosor de acolchado está en consonancia de la altura del juego más alto. «Si un niño cae, que no se lastime es el objetivo», dijo el concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, que indicó que la renovación de este espacio ha supuesto una inversión de algo más de 89.000 euros.
Se han empleado materiales reciclados y reciclables y tras la remodelación, el parque cuenta con más aparatos y muchos de ellos también «aptos para niños con movilidad reducida». Entre otros, hay un columpio cuna, otro plano y un tercero en forma de rosca para que monten varios a la vez. Hay varios balancines y como novedad, se ha instalado un juego de red para trepar. El más grande es una multiestructura que incluye diversas opciones, también tobogán.
Ejecutarlo «ha sido laborioso» ya que se levantó entero, aparecieron problemas de aguas y a la hora de licitarlo, «hubo que ampliar la partida porque si no, no había empresas interesadas». Por otro lado, «como se ha encargado la brigada, también tenían otras cosas que atender y además, al ampliarse la superficie esto ha requerido de más horas de trabajo», añadió Panadés.
El antiguo parque alcañizano se ha reutilizado en Fuentespalda. «Los técnicos municipales de nuestro ayuntamiento determinaron que debía cambiarse porque no era apto, pero si en otros pueblos lo es y se adapta a sus necesidades, nosotros no tenemos nada que objetar», añadió al respecto Panadés. De hecho, Alcañiz continuará con la «política de renovación de parques infantiles».
2022: El parque de la avenida Aragón
Panadés recordó que ya se ha actuado en el parque del CEIP Emilio Díaz y en la reforma del pavimento en el que hay junto a la iglesia del Carmen. En los presupuestos del próximo año se destinará una partida de unos 20.000 euros para redactar el proyecto del parque de la avenida Aragón. El objetivo es reformarlo de forma integral, algo que supone una inversión en torno a los 500.000 euros que tratarán de solicitar a diferentes líneas de ayudas. De hecho, para el parque de la Glorieta se solicitó subvención como zona dañada en la borrasca Filomena.
Entre los objetivos también está una zona de juegos del barrio de San José «que se ha quedado desfasada» y recuperar una fuente que hay junto a la ermita. «Se cubriría con pavimento continuo y se colocaría un parque. Ya se intervino allí porque los vecinos lo reclamaron y poco a poco queremos continuar», añadió el edil. Panadés no ocultó el problema añadido a las intervenciones en parques como es el mantenimiento. En el caso del recién reformado existe una garantía de dos años pero para el resto, «es complicado encontrar la fórmula». Según explicó, la mayoría de empresas están en Madrid y las menos, en Zaragoza. «Sabemos que hay columpios que necesitan arreglo al lado del IES, por ejemplo, pero nos está costando por esto mismo, exigen contratos desorbitados y hay que encontrar una solución», concluyó.
En la renovación se ha incluido un juego de redes como novedad. El uso del parque está limitado hasta los 12 años de edad. / B. Severino El parque reformado de la Glorieta Telmo Lacasa está equipado con nuevos juegos. / B. Severino La brigada de Alcañiz, ultimando la pavimentación en el parque a base de conglomerado continuado. / B. Severino
Vaya derroche para el pueblo solo van 4 de aquí lo demás imajinate quien va.
Deberían también hacer un parque cerrado para perros, ya que en 3sta población existe un gran número de personas con compañeros caminos, dicho parque tiene muchas opciones ya que se cuenta con mucho espacio tanto cerca del río como por varios sitios abiertos. No sólo vendría bien para poder compartir un tiempo y espacio con nuestros amigos caninos sino también se evitaría más que todas las zonas de la población donde la gente deja que sus animales hagan sus secreciones y ni más recogen.