Se han reparado las tres luminarias del suelo que llevaban años sin encenderse. Este año se prevé actuar en la ronda Belchite y las calles Juan Sobrarias y Azaila
¿Qué son esos granos negros que inundan la plaza España estos días? Esta es la pregunta que se han hecho muchos alcañizanos en los últimos días al comprobar que se cerró totalmente el acceso a la calle Subida al Teatro y en su interior merodeaba una persona totalmente cubierta con una especie de traje de buzo. La respuesta es que se ha aprovechado la rehabilitación completa de los adoquines de la calle, ejecutados hace poco más de un mes, para mejorar todo el entorno.
Estos días se está realizando un lavado y rehabilitación del muro de piedra que sube de la plaza de España hasta la Iglesia Santa María la Mayor. Se está recuperando el color original del muro mediante un chorro de arena negra. Además, en la parte superior se mejorarán algunas zonas en las que el cemento que sujeta la barandilla se encuentra a la vista. Se pretende que tenga la misma estética que el resto del muro.
Además, se ha arreglado la iluminación incrustada en el suelo de la calle. Las tres luminarias están situadas junto a la fuente y llevaban muchos años rotas.
Los adoquines siguen fraguando
En las últimas semanas la vía ha estado cerrada al público para asegurar un correcto fraguado del nuevo suelo. Hace un mes aproximadamente se quitaron y volvieron a colocar todos los adoquines de la calle utilizando una nueva técnica para evitar que se suelten con facilidad. Siempre que se pudo, se reutilizaron los que ya estaban aunque en muchos casos no se pudo porque estaban hundidos. La constructora que llevó a cabo los trabajos es Aragonesa de Obras Civiles con un coste de alrededor de 20.000 euros.
Según explican desde la delegación del Obras, esta reparación se debe, al igual que la de la plaza Mendizábal (ver páginas 2-3), a la celebración este fin de semana de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. No obstante, anuncian que la mejora de las vías urbanas no terminará aquí. «Las obras de reparación y mantenimiento de las calles de Alcañiz se han iniciado en estas dos zonas con motivo de las Jornadas pero continuarán por diferentes calles de la ciudad», afirma el alcalde y edil de Obras, Juan Carlos Gracia Suso.
Además, según anuncian a lo largo del año se trabajará en la rehabilitación de la parte alta de la Ronda de Belchite, el entorno del parque de la avenida de Zaragoza, la calle Juan Sobrarias y la calle Azaila, entre otras.
Más de 100.000 € en adoquines
Cabe recordar que los adoquines son uno de los principales problemas urbanísticos (y económicos) de Alcañiz. En poco más de tres años el Ayuntamiento ha invertido casi 100.000 euros en el arreglo de cuatro calles construidas con este tipo de material. En algunas los adoquines estaban sueltos y en otras, hundidos. A nivel social, el mal estado del pavimento provocaba numerosos tropezones y caídas. En el aspecto económico, lo más grave es que muchas de estas obras se habían efectuado tan solo unos pocos años antes como es el caso de las calles Mayor y Blasco.
Se trata de vías muy céntricas por las que pasan muchos coches y furgonetas de reparto, un tráfico continuo que no pueden soportar los adoquines. Sin embargo, la búsqueda de una alternativa para la conservación del centro sigue siendo uno de los temas pendientes para el equipo de gobierno de Alcañiz. La solución más eficaz sería peatonalizar el centro aunque la redacción de un plan se encontraría con dos hándicaps: cómo dar acceso a otras vías del casco antiguo como Caldereros y aledañas; y no causar problemas a los comerciantes. En la última reparación de la calle Blasco, a mediados de 2014, el Ayuntamiento planteó su peatonalización. Entonces las tiendas redactaron una encuesta interna cuyos resultados fueron concluyentes. 40 empresarios de Blasco, Mendizábal y Caldereros estaban en contra de la peatonalización frente a diez que sí se mostraron favorables a esta opción.
no hubiese sido mejor, BUSCAR los focos existentes en el subsuelo , que contienen agua, que no puede salir al exterior, por el muro que hace de contencion, y eliminar las humedades, que a traves del propio muro, se aprecian a simple vista, y evitar males mayores , que dan lugar a desprendimientos por la humedad acumulada, en la calle del teatro y en la pl dean, lo
venimos padeciendo y denunciando desde hace mucho tiempo Y NO NOS HACEN NI CASO, hasta que desgraciadamente se produzca lo inevitable, , como ocurrio con PUI PINOS,.Gracias por leer mi comentario, a ver si por fin se toman cartas, DE VERDAD, y se actua,. UN SALUDO,.