La Asociación Las Cañas de Alcañiz es una de las dos entidades españolas que van a participar este año en un innovador proyecto europeo Erasmus + que busca capacitar a las personas adultas con discapacidades intelectuales que viven en el medio rural para que puedan conseguir la inclusión social en sus lugares de origen evitando así la despoblación.
El proyecto se enmarca dentro de una convocatoria de la Unión Europea que tiene como objetivo la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en torno a la educación. Se denomina ‘Educación permanente de las personas con síndrome de Down o con otras discapacidades intelectuales: Innovación e inclusión en el medio rural’ y se va a llevar a cabo con la participación de tres socios: AssociationTrisomie 21 Pyrénées-Atlantiques de Pau (Francia), ‘Primavera’ Società Cooperativa Sociale de GeraciSiculo (Italia) y Asociación síndrome de Down de Huesca.
En el caso de España, la experiencia se desarrollará en Alcañiz y Binéfar coordinada por Down Huesca para ir extendiéndola progresivamente por otros territorios.

Este proyecto está diseñado para abordar la educación de personas adultas con discapacidad intelectual en escenarios inclusivos y en el medio rural. Su fin es impulsar, innovar e indagar acciones formativas en las poblaciones que les permitan adquirir, actualizar, o ampliar sus competencias para su desarrollo. Tanto personal, social y profesional en contextos inclusivos de enseñanza y aprendizaje.
Un contexto formativo prioritario son los Centros de Educación de Adultos, con los que colaborarán las asociaciones participantes en este proyecto y los ayuntamientos de sus localidades para desarrollar talleres y cursos formativos y acciones de proyección de los resultados.
En Alcañiz Las Cañas ya realiza un taller de poesía, que busca entre otros hacer un uso habitual y funcional de la lectura en el tiempo de ocio; un taller de arte dramático para promover y fomentar el desarrollo integral de las personas con discapacidad a través del arte; y arteterapia. El arte les permitirá gestionar y aceptar mejor las emociones, lo que les facilitará una mejor relación con los grupos de personas en los que se mueven así como una mejor resolución de conflictos propios y una visión empática hacia el otro.