La capital bajoaragonesa al fin renovará el próximo año la vieja flota de autobuses de la ciudad, con continuos problemas. Los vehículos son antiguos y con asiduidad se estropean, lo que ocasiona problemas para los usuarios ya que se cancela el servicio, y también para la economía municipal por las sucesivas facturas de los talleres.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha escogido la fórmula del renting para contar con dos nuevos vehículos para el transporte de viajeros que sustituyan a los actuales. El contrato ascenderá más de 7.000 euros más IVA al mes por los dos autobuses y a un total de 683.000 euros en el total de los siete años. Al finalizar, habrá opción a compra por la cuota que se ha abonado. De esta forma se evita realizar el importante desembolso inicial, que podría ser de 700.000 a 800.000 euros, ligeramente superior al coste de los siete años de alquiler según datos facilitados por el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Javier Baigorri.
En la pasada legislatura ya se intentó renovar la flota de autobuses mediante la externalización del servicio al considerar que era la opción que mejor mejoraría las prestaciones y que saldría más económica pero el proyecto no salió adelante por falta de acuerdo entre los socios de gobierno. El PAR no apoyó la medida planteada por el PP.
13 asientos en un bus y 23 en el otro
El pleno municipal aprobó este lunes por la noche sacar a concurso el renting con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-IU-Cs) y PAR; y la abstención del PP al mantener su apuesta por la externalización. Después del visto bueno de los grupos se licitará el alquiler de un minibus en el que caben 13 personas sentadas y otras tantas de pie; y el de un autobús con 23 asientos y capacidad para 39 usuarios de pie. El minibus, que realiza la ruta por el centro de Alcañiz, saldrá a concurso por 50.652 euros y el bus grande, que conecta el resto de la localidad y las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, 67.914 euros.
Los nuevos vehículos, que serán híbridos y con climatización, estarán adaptados para personas con movilidad reducida. Deberán contar con salida asistida con rampa eléctrica y capacidad para dos sillas de ruedas.
Como pronto, a mitad de 2020
Baigorri espera que a mediados del próximo año los nuevos autobuses ya estén recorriendo la ciudad aunque dependerá de la empresa adjudicataria, que tendrá por contrato seis meses de plazo para entregar los autobuses.
800.000 euros, dos microbúses??
Dónde compran esta gente?