Nadal sostiene que el cierre de las térmicas encarecería un 15% la factura eléctrica
El debate sobre el cierre de las térmicas de carbón ha llegado esta semana a la Cumbre del Clima de Bonn. Ayer, Francia, Reino Unido, Italia y una veintena de países europeos más, firmaron una alianza para comprometerse a cerrar en 2030 todas las centrales de lignito. Sin embargo, Alemania (donde actualmente el 40% de la energía se está produciendo con carbón), España y Polonia se quedaron fuera de esta declaración. Cabe recordar que el Acuerdo de París contempla la descarbonización de la economía en 2050.
Por otra parte, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, defendió ayer que el cierre de las centrales de carbón encarecería un 15% los precios de la electricidad en los momentos de repunte y el de las nucleares el 25% a lo largo de todo un año. «Cerrando las centrales de carbón, como ustedes proponen, en las puntas de invierno hay un 15% más de precio. Y a ustedes les da igual eso, porque eso lo pagan todos los españoles, con vulnerabilidad o sin ella», argumentó Nadal en el Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta de la parlamentaria de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Ione Belarra sobre la pobreza energética.
Precisamente el encarecimiento de la factura eléctrica es una de las condiciones que el Real Decreto recoge a la hora de denegar a una empresa eléctrica la solicitud de cierre. No obstante, esta opción está condicionada a diferentes informes y estudios que dependen del Ministerio y que no se detallan en el documento.