Alertan de una nueva crecida en el río Guadalope. El embalse de Calanda ha abierto este miércoles a mediodía sus compuertas liberando un caudal de 100 metros cúbicos m3/s-, evitando así su total llenado. Se espera por lo tanto que la crecida llegue a los municipios ribereños de Castelserás y Alcañiz en las próximas horas con un caudal que podría ser algo superior debido a que por el camino el Guadalope recoge a algunos afluentes como el Guadalopillo. El desembalse de Santolea viene motivado por la crecida de gran magnitud que se está produciendo en el río Bergantes, que según la estación de aforos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha alcanzado los 185 m3/s.

El otro foco de atención está en el Matarraña donde comienza a incrementarse de forma exponencial el caudal de todos los ríos que drenan el macizo de los Puertos. A las 20.00 horas el río Matarraña salía de Beceite con más de 60 m3/s a los que hay que añadir los 6 m3/s del río Pena después de que el embalse de Pena abriese este martes las compuertas, por lo que por Valderrobres se han superado los 70 m3/s contando barrancos como el Riu Sec.
Sin duda el embalse de Pena ha contenido una riada aún mayor ya que el río Pena en la estación de aforos previa al embalse ha rozado los 40 m3/s. «Estamos muy pendientes del nivel del río. Por ahora no tenemos incidencias importantes pero nos tememos que habrá desprendimientos y muchas pistas sufrirán daños que habrá que reparar», explicó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.
Preocupa especialmente la situación en el río Tastavins que está aumentando de forma considerable su caudal. La mayor preocupación se encuentra en el puente viejo del río después de que el pasado mes de septiembre se detectase un gran agujero bajo uno de los pilares de la infraestructura. Pese al llamamiento que desde el consistorio se hizo a Gobierno de Aragón, a carreteras y a Patrimonio para que resolviesen el problema, lo cierto es que no se ha llevado a cabo ninguna actuación. «Estamos preocupados porque el río ha crecido mucho y peligra la estabilidad del puente. Lo peor es que han pasado ya 7 meses, ninguna institución ha actuado y tememos que el puente se caiga en cualquier momento», explicó Ricardo Blanch, alcalde de Peñarroya de Tastavins.

Por su parte el río Algars supera ya los 90 m3/s en la estación de aforos de Lledó/Horta de Sant Joan. Se espera que el nivel máximo del Matarraña llegue mañana a localidades como Mazaleón, Maella, Fabara y Nonaspe, después de haber pasado por Torre del Compte, Valdeltormo y el término de Calaceite con un caudal en torno a 120 m3/s después de haber recibido al río Tastavins. Caudal que podría ser el doble al juntarse en Nonaspe con el río Algars y que podría provocar alguna afección en la localidad de Fayón.

Se trata de la tercera riada de importancia en menos de un mes en el Matarraña. Todo ello después de que se hayan producido ya precipitaciones que localmente han sido de carácter fuerte en las cabecera de los ríos. Las lluvias continuarán cayendo de forma generalizada con intensidad moderada que sin embargo será fuerte en las comarcas más orientales como el Matarraña, especialmente en Los Puertos de Beceite, en el Maestrazgo y en la cuenca del Mezquín en el Bajo Aragón, algo común en este tipo de temporales mediterráneos con viento de levante. Las precipitaciones amainarán de cara a la madrugada del jueves por lo que los caudales de los ríos irían descendiendo progresivamente de cara al vierne. Las persistentes lluvias han sido las causantes de estas nuevas riadas. Solo en Beceite han caído 470 litros por metro cuadrado en lo que va de 2020.