El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, se ha reunido este martes por la tarde con los secretarios generales de UGT y CC.OO y con otros representantes del sector de ambas formaciones, así como con trabajadores de los municipios mineros.
Tras este encuentro, Daniel Alastuey y Manuel Pina, secretarios generales de UGT y CC.OO, han agradecido la rápida respuesta del Gobierno de Aragón, al que este lunes mismo le habían solicitado este encuentro. La decisión que se ha tomado ha sido la de crear una mesa de diálogo, en la que el primer paso será pedir la inclusión de los empresarios presentes en esta zona afectada por el cierre de la central térmica de Andorra.
Arturo Aliaga ha insistido en que el primer objetivo de esta mesa de diálogo social es «que no se pierda ni un solo empleo del complejo minero energético de Andorra y evitarlo es una absoluta prioridad para el Gobierno de Aragón». La presencia de los sindicatos en esta negociación, ha reiterado Aliaga, «es necesaria, porque son parte esencial, conocen la realidad laboral y son fundamentales para esta transición».
Desde el Gobierno de Aragón se está trabajando con todos los actores implicados con el objetivo, ha señalado Aliaga, de «insuflar nueva actividad económica en la zona para rehacer el impacto que supondrá el cierre de la central térmica y revitalizar la comarca».
Otra de las conclusiones que ha dejado este encuentro es la necesidad de incidir en la formación de los trabajadores porque «son empleados con cualidades y cualificaciones específicas que avalan los complejos puestos de trabajo que han realizado en los últimos años».
Aliaga ha añadido que, en este contexto, es urgente que el Ministerio de Transición Ecológica convoque, cuanto antes, las ayudas del plan Miner para poder iniciar proyectos empresariales que tienen interés en instalarse en esta zona y avanzar en la firma del convenio para una transición justa.
A partir de las 20.00, los trabajadores de las subcontratas habían convocado a la sociedad a una asamblea abierta para explicar sus reivindicaciones. El encuentro ha recibido poca afluencia.

El Gobierno de Aragón olvida que esta medida ya se adoptó hace más de 3 años. La Mesa de la Minería formada por sindicatos (con representación local), asociación empresarial y ayuntamientos afectados se ha reunido con todos los partidos políticos, organizaciones y entidades públicas, y no ha servido de nada.
Sr. Aliaga deje de engañarnos con titulares periodísticos vacios de contenido y con el único objeto propagandístico.
Sr. Aliaga, usted dijo que no se cerraría La Central y esta parada y en junio cerrará.
Sr. Aliaga, usted dice que no se va a perder ningún puesto de trabajo, en breve habrá despidos en las subcontratas, y ya han comenzado a marcharse familias enteras del territorio.
Sr Aliaga, Vicepresidente del Gobierno y Consejero de Industria, si esto es todo lo que sabe o puede hacer, tendría que ir planteándose dimitir. Medítelo y nos cuenta.
Este sr. solo está ahí para chupar de la borrega, como tantos otros.
En Castellote , el alcalde del PAR D. Ramón Millán. Es más de lo mismo. No pararan hasta secar la borrega. Y luego dirán que no se podía hacer nada.
Que vergüenza sentí ayer cuándo vi por Aragón TV, la «tan poca afluencia» a esa asamblea que convocaron los trabajadores de las subcontratas. Yo, que lo veo desde fuera de Andorra me pregunto: ¿Y ese pueblo es el que pide ayuda, y que nos manifestemos junto a ellos por el cierre de las minas o por el cierre de la Central? Yo, he visto por TV, ese salón de actos lleno de jubilados de ENDESA, en una asamblea en la cual se trataba el problema de tener que pagar el recibo de electricidad como cualquier hijo de vecino, pero no acude nadie a apoyar a esos trabajadores. Un pueblo, en el que el 90% de la población ha vivido bien gracias a esa Central. Que poca vergüenza que ahora que no la necesitan, no apoyen a la gente que se queda sin trabajo. En fin Andorra, ¡Sálvese quien pueda!
Así es, una pena q durante todos estos años de reivindicaciones los jubilados no se han móvil del sofá o de su pisito en Vinaroz, excepto cuando les tocan a ellos la cartera. Una pena.
Pues si, vergonzoso!! Con más de 7500 habitantes que viven en el pueblo……..