Dennis Rodríguez Reche, alumna del IES Lázaro Carreter de Utrillas, ha ganado un accésit en el VIII Concurso de Microrrelatos contra la Violencia de Género ‘Jóvenes con mucho que contar’ -organizado por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) y el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) con la colaboración de la Fundación Piquer- por su relato ‘Hasta siempre’. El primer premio ha sido para Víctor Ruber Andrés, alumno de la Universidad de Zaragoza, por su obra ‘Jóvenes con mucho que contar’. Además, otra alumna del IES Miguel Catalán de Zaragoza, Shakira García Sola, ha recibido un accésit por su obra ‘Aurora’. Un total de 229 escritos de jóvenes de entre 14 y 30 años han concurrido a estos galardones.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto; el director gerente del IAJ, Adrián Gimeno; la directora del IAM, María Goikoetxea, y el director general del Grupo Piquer, Miguel Ángel Heredia, fueron los encargados de entregar los premios en un acto celebrado en el Espacio Baltasar Gracián del IAJ. Por primera vez en la historia de estos galardones ha obtenido el primer premio un chico, que ya había participado en ediciones anteriores.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha destacado la gran participación que siempre ha habido en estos premios algo que demuestra «la sensibilidad y concienciación de nuestros jóvenes ante la violencia de género y el buen trabajo que se realiza en los centros escolares para prevenir y erradicar esta lacra».
«Es fundamental trabajar con los niños y los jóvenes, tanto en sus casas como en los centros escolares, todo aquello relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género para que crezcan con unos valores consolidados que nos ayuden a acabar con esta lacra social», ha insistido la consejera.
38 relatos
Un 82% de los trabajos presentados son obras de chicas, frente al 18% que han escrito chicos. Por provincias, 21 participantes son de Huesca; 18 de Teruel y 190 de Zaragoza. En cuanto a los centros educativos cuyos alumnos han presentado trabajos destacan por su participación el colegio Condes de Aragón de Zaragoza, el San Gabriel de Zuera y el Cristo Rey-Escolapios de Zaragoza.
Este año se han seleccionado 38 relatos (en homenaje a las 38 mujeres asesinadas por violencia de género hasta el 25 de noviembre de 2022) que han sido incluidos en una publicación que se distribuirá por los centros escolares.
Si a la violencia le ponen adjetivo de género sin ningún complejo ni rubor, también podrían ponerle adjetivo de “origen”. En Barcelona el 80% de los delitos los cometen inmigrantes de determinados países, etnias y orígenes, la mayoría ilegales. ¿Podemos hablar de violencia de origen inmigrante? ¿O eso es de fachas y racista? ¿Solo podemos estigmatizar a los hombres en general pero no a los inmigrantes ilegales que delinquen?