Los Amigos de Iranzo insisten en pedir «respuestas» y «depuración de responsabilidades» por el operativo policial que desembocó en el triple crimen de Andorra perpetrado por Igor el Ruso en diciembre de 2017. Esta vez mandaron una carta vía burofax a la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, en el que le piden «predisposición y ayuda» para que se cuente la verdad «punto por punto» de los sucedido en aquellos días . «La razón que nos mueve y nos mantiene activos hoy, y máxime con el asesino por fin condenado, es conocer esos fallos de seguridad, por qué faltaron medios, por qué no se atendió a la gente, por qué no se compartió información alguna con los vecinos», explican en la misiva remitida a Serrano. «Queremos que nos apoye a nosotros, a las familias y a toda la gente que está luchando por saber la verdad», recalcó Luisma Alquézar, portavoz de la Plataforma Amigos de Iranzo.
Ante la «gravedad de los hechos», dicen, que se suman a «otros muchos conocidos a lo largo de estos cuatro años», preguntan a la delegada del Gobierno si va a pedir información y explicaciones a la Guardia Civil sobre «presuntas graves incongruencias» entre lo testificado en sede judicial por parte de los guardias civiles y lo indicado por el terminal móvil de José Luis Iranzo, sobre el recorrido que éste hizo horas previas a su asesinato, «Datos técnicos que son sacados del propio móvil de José Luis presuntamente no coinciden con lo declararon los guardias civiles que iban esa tarde con él. Nosotros ya ni siquiera entramos en si es verdad o si es mentira, pero pedimos que lo mínimo que pueden hacer es investigar eso», insistió Alquézar.
Juzgado y condenado el asesino, también solicitan a Serrano una reunión en la que pueda exponer toda la información que haya recopilado sobre el despliegue policial que se puso en marcha en la zona de Albalate-Andorra entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017 y que «se les ha negado reiteradamente por parte de las instituciones públicas», tal como denuncian. «Creemos que puede abanderar esa petición de información, únicamente para explicar todo lo que se hizo o lo que no se hizo y a partir de ahí depurar responsabilidades».
Asimismo, indican a la delegada del Gobierno que a los integrantes de esta Plataforma les apena «enormemente» que durante los periodos de sus antecesores en su mismo puesto «no se haya dado respuesta alguna a tantas dudas» sobre la inseguridad que sintió toda la población del Bajo Aragón la primera quincena de diciembre de 2017.
El 29 de abril de 2021, el autor material del triple crimen, Norbert Feher, alias Igor el Ruso, fue condenado a prisión permanente revisable. La pena fue recurrida por la defensa de Feher al Tribunal Supremo, lo que tan solo servirá para dilatar más el proceso. El recurso ya fue desestimado por parte del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). La falta de una sentencia en firme impide que avancen otros litigios como la responsabilidad patrimonial del Estado o el juicio por la concesión de las medallas a altos mandos de la Guardia Civil. En este sentido los Amigos de Iranzo abanderan «otra lucha». «Dar unas medallas a los responsables de un dispositivo que acabó como acabó no deja de ser una ofensa más».