El Ayuntamiento de Ariño saca a concurso el proyecto con el que se pasará de 52 a 80 habitaciones
La necesaria ampliación del Balneario de Ariño, el proyecto con mayor éxito de todos los que se han llevado a cabo para ofrecer alternativas al carbón en la cuenca minera, da un nuevo paso. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso la redacción del proyecto para llegar a tiempo a los exigentes plazos del Plan Miner y espera que después se firme el convenio cuanto antes para poder comenzar (y terminar) cuanto antes las obras. «Es un proyecto muy necesario para seguir creciendo. Se contará con 28 habitaciones más en el hotel, un incremento del 35%; y se incrementará el complejo termal además de la mejora de algunos servicios como el aparcamiento, entre otros», precisa el alcalde de Ariño, Joaquín Noé.
La ampliación supondrá todo un revulsivo para el Balneario, que no para de superar récords y necesita contar con más habitaciones y espacios para seguir creciendo. El aumento de visitantes también generará 26 nuevos empleos según un plan de viabilidad de la empresa gestora que se sumarán al medio centenar con el que se cuenta ahora y que llega a los 55 en los momentos de pico de trabajo.
Concretamente, el Balneario se ampliará en 28 habitaciones más que se sumarán a las 52 actuales por lo que el total será de 80. En estos momentos se cuenta con 46 estancias en el edificio del hotel y seis villas, unas cabañas que ya se construyeron para ganar espacio.
El aumento de los alojamientos también obliga a mejorar el resto de servicios para que puedan acoger el 35% más de pernoctaciones que podrían llegar a albergar el balneario. Por ello, el proyecto también concreta una nueva sala de restaurante anexa a la actual y más espacio en la cocina. También se ampliarán los tratamientos de la zona termal y las consultas médicas.
En el exterior, se cambiará de ubicación la depuradora alejándola del hotel y se cubrirá la zona de aparcamiento.
Récord de pernoctaciones en 2018
El Balneario de Ariño no ha dejado de crecer desde que se puso en marcha en 2014, tanto en número de visitantes como en infraestructuras. La última, una piscina de verano que se acaba de terminar de construir con financiación de fondos FITE y que se podrá disfrutar el próximo verano. Su puesta en marcha conllevará la creación de dos empleos a jornada completa y otro a media.
En cuanto a los datos, han superado todas las previsiones de negocio que realizó la empresa gestora. Cerró 2018 con récord absoluto de pernoctaciones superando así en un 21% el número de camas de 2017, un dato que no es nuevo puesto que el recinto termal firma su tercer año consecutivo mejorando sus datos. El Balneario de Ariño, que entró en funcionamiento en 2014, se ha convertido en un referente a nivel nacional y recientemente consiguió otra buena noticia para sus intereses: se materializó un nuevo acuerdo con el IMSERSO, que permitirá que la temporada arranque de manera anticipada.
El acuerdo con el Programa de Termalismo Social permitirá ampliar su calendario de apertura. De esta manera, la temporada arrancará antes, el 15 de febrero, y se alargará más de diez meses de manera ininterrumpida. Dada la alta aceptación del balneario turolense, se han superado en más de 200 las plazas asignadas para este programa. Además, se ha contado con las plazas del Programa de Termalismo de la DPT y el nuevo Programa del Gobierno de Aragón.
«Plazos exigentes» del Plan Miner
La ampliación se financiará íntegramente con casi 3,8 millones de euros del Plan Miner. En total, el Gobierno de Aragón recibirá del Ministerio para la Transición Energética, y dentro del Plan Miner 2013-2018, un total de 12,6 millones euros para la financiación de 27 de los 46 proyectos de infraestructuras que la Mesa de la Minería de Aragón ya priorizó en mayo de 2017. Una cuantía económica a la que hay que sumar otros 4,2 millones de fondos propios de DGA.
Los «plazos justos» del plan han obligado al Ayuntamiento a trabajar a contrarreloj para sacar a concurso la redacción del proyecto de obras, cuyo plazo termina el viernes. Después el despacho de arquitectura que obtenga el contrato también deberá entregarlo a tiempo para que el Consistorio lo presente antes del 28 de febrero al departamento de Energía y Minas de DGA, paso previo para su derivación a Madrid.
«Ya le trasladé a la ministra Teresa Ribera en la reunión de Zaragoza que los plazos eran muy justos. No podemos cambiarlos así que estamos trabajando al 100% para no dejar escapar este proyecto tan importante para nosotros», explica Noé. Los tiempos de la obra ya son más flexibles y se podrá justificar hasta en 2023 pero en este caso el Ayuntamiento sí quiere tener la ampliación cuanto antes mejor porque significará ampliar su oferta y crear puestos de trabajo.
es lo único que sea hecho con los dineros del plan miner en condiciones y merecidamente no como motorlan y el señor de Rafales que todas las partidas que no se ejecutaban iban a parar para el circuito, adelante con el baldeario y su ampliación.