Trabajar por la visibilidad de las mujeres y extender los avances en igualdad conseguidos también al medio rural. Es la reivindicación de este 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el que las diferentes entidades como FADEMUR , ARAME o AMAS, además de los sindicatos agrarios, vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de avanzar en la igualdad de las mujeres en el medio rural y reconocimiento de su papel clave en el sustento de los sectores productivos. En el territorio se han desplegado durante toda la jornada y para los próximos días una gran variedad de actividades de visibilización y reivindicación por los derechos de la mujer rural. Alcorisa, Valdealgorfa o Cantavieja son algunas de las localidades que desarrollan actos.
Cantavieja ha sido la sede del MAR Festival 2022, el festival multidisciplinar de artistas y artesanas
rurales de Aragón. Se trata de un evento en el que las mujeres han protagonizado el conjunto de actividades y demostraciones artísticas, con creaciones propias y enseñanzas para todos y todas las participantes. La Comarca del Maestrazgo ha colaborado en la organización de este evento, que pone en valor y reivindica las virtudes y la creatividad de mujeres artistas y artesanas. «Nos sumamos a esta fecha para reivindicar el papel de la mujer en el medio rural, ya sea o no sea artesana o artista. Las mujeres rurales están desarrollando labores desde sus diferentes asociaciones y colectivos, posibilitando en que los pueblos se mantengan con vida», destacó Marta Gimeno, coordinadora del proyecto MAR.
A las 10.15 se ha celebrado la inauguración del evento con presencia de varias autoridades. Un cuarto de hora después se ha realizado la apertura del mercado artesanal, ubicado en la plaza Cristo Rey. En el mercado se ha contado con piezas en venta de diferentes artistas y establecimientos hasta las 19.30, cuando ha cerrado el espacio. A lo largo del día se han programado talleres, exposiciones y espectáculos teatrales, circenses y musicales pensados para todo tipo de públicos. Como servicio de ayuda e información para el público se ha habilitado un punto en la plaza Cristo Rey. De madrugada seguirá el festival con DJ Luna Roja, que pondrá el broche final a la edición 2022 del MAR Festival.
También Alcorisa ha sido punto de encuentro de las mujeres rurales. La Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales (AMAS), en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), han preparado una semana llena de actividades (gratuitas) en distintos pueblos bajoaragoneses. «Nuestro objetivo es visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz, y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas», destacaron desde este colectivo.
Acercar cultura y formación; promover el autocuidado, el autoconocimiento y la autosuficiencia; y mostrar que se puede trabajar cuidando y respetando el rural, son algunos de los pilares básicos sobre los que sustenta este colectivo, con el objetivo de poner sobre la mesa valores de justicia e igualdad social desde el pueblo y para el pueblo. «Porque queremos elegir donde vivir, porque queremos vivir aquí», enfatizaron.
En cuanto a la programación, por la mañana se ha realizado el taller de cerámica ‘Alma y esencia de mujer’ a cargo de Trini Espallargas y por la tarde se ha podido disfrutar de títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños a cargo de Ester Blanco y Silvia San Miguel. Para esta jornada se ha programado también un concierto acústico de Layla Añil para cerrar la conmemoración con una sesión reggae en femenino a cargo de Tata Tinta Pincha. Las actividades continuarán en los próximos días en La Mata de Los Olmos, Alloza, Ejulve, Molinos y Aguaviva.
Valdealgorfa por su parte ha contado con diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural. Por la tarde se ha desarrollado la Charla ‘Mujeres Rurales y Tecnológicas’ impartida por Ana Cristina Esteban, experta en marketing digital (Puigmoreno); Sonia Montero, diseñadora gráfica (Alcorisa); y Olivia Peris, community manager (Valjunquera). Las profesionales compartieron sus experiencias con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres rurales en facetas innovadoras, concretamente en el ámbito de la digitalización y las herramientas TIC. La también vicepresidenta de ARAME, la Asociación Aragaonesa de Mujeres Empresraias, Ana Cristina Estéban, destacó la importancia de trabajar por el empoderamiento de las empresarias. «Normalmente suele haber mucho nivel en estas mujeres que deben romper varios techos de cristal. La realidad es que hay muy pocas mujeres liderando empresas grandes y la gran mayoría son autónomas con empresas pequeñas», explicó.
La jornada ha continuado en Valdealgorfa con la sesión musical ‘Romances a tres voces’ por Toyo Gabarrus en el pabellón municipal y la obra teatral ‘Maldita Helena’, para cerrar la noche con música de Pepe Bao a dúo con DJ Nana Pure.