La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’ celebró este sábado la decimosexta edición de las Jornadas Jacobeas, con una conferencia en el Salón de Actos de la Casa Parroquial de Andorra. Corrió a cargo de Jorge Martínez Cava, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid y Portavoz Relaciones Exteriores de la Federación Española de Asociaciones Jacobeas del Camino de Santiago. El alcalde de Andorra, Antonio Amador, le hizo entrega de un detalle para agradecer su visita a la localidad y participación en estas Jornadas.
En la charla se hizo un análisis del origen de los Caminos de Santiago. En Europa conforman una inmensa red de 290 caminos con más de 80.000 km que, recogiendo las viejas tradiciones medievales, se han ido documentando, señalizando y dotando de lugares de acogida por parte de más de 140 asociaciones a partir de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo por parte del Consejo de Europa en 1987.
Los Caminos de Santiago son la red de peregrinación más grande del mundo. En España se empezó la señalización a partir de los 90, aunque ya estaban perfectamente marcados los grandes caminos de Santiago que son Patrimonio Mundial de la Humanidad, como son el Francés y los Caminos del Norte de la Península. La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago acometió desde el primer momento la tarea de catalogarlos, crear los recorridos digitales e incorporar los lugares de acogida a partir de los trabajos de todas sus asociaciones federadas y otras muchas entidades.
Esto ha permitido crear una serie de bases de datos, compartidas con el Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Geográfica, Fundación ONCE, Guardia Civil, y empresas tecnológicas desde las que se han creado páginas web, visores digitales, mapas, aplicaciones para teléfonos móviles como son las que permiten el guiado sensorial por el Camino de Santiago para ciegos, alertas de seguridad, formato digital de la credencial del peregrino o apps con todos los Caminos de Santiago para llevar en los móviles o visualizar en los ordenadores personales.
Una vez terminada la conferencia, Andrés Ruiz, presidente de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’, agradeció a Jorge Martínez su participación en las Jornadas. También hizo mención a la Concejalía de Cultura, ya que a través del convenio firmado pudieron relizar esta actividad, así como a Caja Rural de Teruel por su colaboración económica.
Para finalizar estas Jornadas Jacobeas tuvo lugar una cena de convivencia entre socios y simpatizantes, y al término de la misma se entregaron las insignias de plata a los socios que han cumplido 25 años con esta asociación. Desde la entidad andorrana celebran poder recuperar estas Jornadas Jacobeas, ya que no se realizaban desde el año 2013. Han permitido mantener vivo el espíritu y la magia del Camino de Santiago.