El alcalde de Andorra, Antonio Amador, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, se reunieron este miércoles por la mañana para tratar varias propuestas consistentes en la mejora de los servicios sanitarios de la localidad. Este encuentro se centró principalmente en la ampliación del centro de salud andorrano y en obtener una atención pediátrica de calidad. La compañía eléctrica Endesa cedió al Ayuntamiento de Andorra el edificio que utilizaba como Hospital cuando la empresa operaba allí. A su vez, el consistorio valoró adjudicárselo a Salud Pública para poder hacer uso del mismo y lograr así aumentar los servicios que el centro de salud ofrece actualmente, como ampliar el espacio para la rehabilitación o para realizar ejercicios preparto, salas para prestar el servicio de psiquiatría y servicios de diagnóstico realizados en el Hospital de Alcañiz.
«Son temas claves para Andorra. Uno de nuestros compromisos cuando nos presentamos a las elecciones era ampliar la oferta de pruebas diagnósticas que no implicase el desplazamiento al Centro de Salud de Alcañiz, logrando también de esta manera descongestionarlo y reducir las listas de espera», manifiesta Antonio Amador, alcalde del municipio. El edificio consta de casi 600 metros cuadrados disponibles y, además, una parte del mismo ya se encuentra en uso actualmente por parte del Centro de Salud de Andorra.
Otro de los temas tratados en la reunión con Repollés fue la mejora de la atención pediátrica. Actualmente se ha logrado reforzar este servicio a dos días por la mañana y tres por la tarde, pero sigue siendo insuficiente debido al elevado número de menores en la localidad. Amador insiste en que «hay que reordenar y canalizar la atención en ello para poder cumplir con servicio de pediatría de calidad».
Otras medidas y propuestas
A su vez, desde alcaldía se remarcó que, desde inicios de su legislatura, se están siguiendo una serie de medidas y programas para lograr que Andorra tenga los mejores servicios sanitarios posibles. Otro de los programas tratados fue la inclusión de la Unidad de Respiro, consistente en prestar ayuda a todas esas personas que tienen a grandes dependientes a su cargo. «Seguiremos avanzando en tener un pueblo que dedique más recursos a la salud de sus vecinos y vecinas», asiente Amador.
Y nos pondrán pediatra? Ja! Me río yo de todo