La Villa minera se convirtió por primera vez durante todo el fin de semana, en una de las paradas del festival EcoZine con la proyección de varios cortos y largometrajes
Sensibilizar y crear conciencia sobre el deterioro medioambiental a través de la cinematografía. Este es el objetivo de la X edición del Festival EcoZine que en esta ocasión y por primera vez, ha tenido parada en Andorra, gracias a una colaboración con el Centro de Estudios andorrano Ítaca y el Patronato Municipal de Cultura..
La parada más destacada en la villa minera tuvo lugar durante todo el fin de semana con la proyección de varios cortos así como del largometraje Nahui Ollin-Sol en Movimiento a cargo de dos directores mexicanos. Se trata además del primer film que aborda la temática del cambio climático hecho en México y tras ser presentado en el Espacio Escénico de la Casa de la Cultura de Andorra, viajará hasta la ciudad italiana de Bolonia. «El documental surgió con la idea de ser el primer material que explique cómo está afectando el cambio climático en México, ya que no hay, hasta el momento, ningún trabajo que trate este tema», explicó Gustavo M. Ballesté, uno de los directores del film. Sin embargo los actos en la villa minera comenzaron el día 6 con la proyección del largometraje gallego Os Dias Afogados y continuó el jueves 11 con la proyección de la película Muros.
Desde la organización esperan poder participar el próximo año en una nueva edición de Ecozine. «Entramos en contacto con el director para ser entidad colaboradora y que este año se empezase a proyectar en Andorra algunas de las propuestas que también están en Zaragoza», explicó Olga Estrada, coordinadora de actividades del centro de Estudios Ambientales Ítaca. Destacaron, de igual modo, la importancia de «generar» conciencia medioambiental. «Hubiéramos querido ver a más gente, pero esperamos que este sea el punto de partida para seguir el año que viene», añadió Estrada.
EcoZine se presentó en Madrid el pasado 4 de abril en una acto en el que han participado el consejero municipal de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés; el director del Festival , Pedro Piñeiro; el embajador de la IX edición de EcoZine, Javier Espada; y la programadora del Festival Ecozine, Yolanda Aguas. El Festival cuenta también con el Premio del Público Joven, elegido por estudiantes de más de 20 centros escolares, además del premio del concurso de carteles.