Masivo respaldo en el homenaje al ganadero asesinado y a la reclamación por que se depuren responsabilidades
En El Saso se ha hecho justicia este viernes, justicia social. La población bajoaragonesa ha abrazado la causa a favor del territorio y del esclarecimiento de la verdad de los familiares y amigos del ganadero asesinado José Luis Iranzo. Los Amigos de Iranzo han superado las expectativas en su convocatoria para recordar la memoria del ganadero y volver a reivindicar «verdad y justicia» para esclarecer lo que ocurrió durante los días en los que el criminal Norbert Feher campó a sus anchas por el territorio. La movilización llega tras 12 duros meses de duros golpes judiciales y políticos y, probablemente, habrá servido para aportar una inyección de fuerza a quienes defienden esta causa.
Más de 1.000 personas han participado en este homenaje, que ha tenido lugar por la tarde en Andorra y ha comenzado con una concentración en el Ventorrillo. Con cientos de velas encendidas, los asistentes han marchado en total silencio, en compañía del viento y el frío, hasta el Saso, lugar donde fue asesinado Iranzo. Allí se leyó un manifiesto una amiga de la familia.
Conforme avanzaba la tarde, más y más coches, e incluso cuatro autobuses llenos, llegaban al paraje del Ventorrillo, donde prácticamente no cabía un alfiler. El sol brindaba los últimos rayos de sol y los organizadores de la marcha comenzaron a repartir las 300 velas que iluminarían la noche. Llegaba el momento de emprender la marcha, el mismo recorrido que José Luis Iranzo realizó en coche el 14 de diciembre del pasado año antes de ser asesinado.

«Para nosotros no es nada fácil hacerlo aquí, este sitio significa mucho para nosotros pero también vale la pena. Queremos compartir todo lo vivido durante este tiempo con toda la gente que nos apoya», indicó Luis Manuel Alquézar, uno de los Amigos de Iranzo, al mismo tiempo que explicó el por qué del lugar seleccionado para la marcha. «Hemos elegido este lugar para realizar la marcha para que la gente pueda ver el abandono que sufrió tanto José Luis en su momento, como el resto de vecinos de esta zona. Un asesino andaba suelto y no se hizo lo suficiente por capturarlo. José Luis tuvo la mala suerte de que le tocara a él, pero realmente le podía haber pasado a cualquiera».

Durante la espera, corros de gente todavía no daban crédito a lo sucedido hace hoy un año; un trágico suceso difícil de olvidar y del que todavía quedan respuestas por resolver. «Lo que ocurrió entre los días 5 y 14 de diciembre sigue siendo una incógnita. Faltan respuestas, pero también falta voluntad política para esclarecer los hechos. Creo que es imprescindible que el asunto llegue al Congreso para dar respuesta a todos los interrogantes», comentó Sofía Ciércoles.
Una reflexión compartida por los Amigos de José Luis Iranzo, que continúan exigiendo explicaciones sobre lo ocurrido. «La información es un derecho que tenemos. Nadie quiere hablar de lo que sucedió entre los días 5 y 14 de diciembre, e incluso antes, y creemos que debemos saber qué pasó. Por eso insistimos, porque sabemos que el asesino está entre rejas, pero necesitamos saber más. Los que deben de contestar no quieren hacerlo, pero nosotros no cejaremos en nuestro empeño. Nosotros sabemos lo que aquí ocurrió durante todos estos días y la gente de la zona también», indicó Alquézar.

Durante la marcha el silencio se apropió de la zona y un río de luces enfiló el camino hasta el Mas del Saso. Justo a la hora en la que Igor el Ruso se cruzó en la vida de José Luis Iranzo, la cabecera de la movilización llegaba al caserío del ganadero. Allí el millar de personas cogió sitio para escuchar atentos un emotivo discurso en el que los Amigos de José Luis Iranzo volvieron a reclamar «verdad» y «justicia».
«Sabemos que estar aquí no es fácil para nadie, ni para las familias, ni para todos los que echándole mucho valor estáis aquí hoy«, así comenzaba el documento que leyó una de las representantes de los amigos y familiares de Iranzo frente a todos los presentes. Entre otras cosas, explicó que aquel lugar era «simbólico» para José Luis, y aseguró que «su alma seguía allí».
«Este lugar, es una representación del medio rural, del agricultor y del ganadero, del habitante de nuestros pueblos, del cantador de jotas que volaba lejos para siempre volver», continuó. «Es una representación de las raíces que todos tenemos, y a las que echamos mano para no resquebrajarnos cuando nuestro tronco se tambalea por los vientos de los avatares de la vida».
Se preveía la participación de 300-400 personas por lo que se han superado las expectativas de los organizadores. Entre ellos han asistido, además de familia y amigos de Iranzo, representantes del sindicato UAGA en el que trabajaba y al que pertenecía el ganadero. El grupo ha recorrido el mismo camino que José Luis hizo en su vehículo la tarde del 14 de diciembre de 2017, hasta llegar a su masía, lugar donde falleció.
Afirmaron que en el lugar de Iranzo «pudo estar cualquiera» y que ese acto se ha realizado porque «querían seguir viviendo en sus pueblos». «Sin un análisis riguroso de lo ocurrido y sin la correspondiente toma de responsabilidades, las cosas no mejoran. Las cosas se quedan igual y nada cambia, hasta que a cualquiera le pueda suceder de nuevo», afirmaron.
Para concluir, los presentes pidieron justicia «para depurar responsabilidades en relación a los medios que fueron utilizados para salvaguardar nuestra seguridad hace justo un año», y subrayaron todo lo que se hizo mal hace justo un año en ese mismo lugar: faltaron medios acordes a la situación que existía, faltó rigor, faltó agilidad y faltaron las tomas de decisiones, faltó presión policial propiciando que el autor de los hechos se moviese con total impunidad por esta misma zona que hoy vemos con nuestros propios ojos, fallaron todos los cauces informativos posibles entre las instituciones y los ciudadanos, y en consecuencia, la población de andorra vivió ajena al peligro que corría, y por último, faltaron todas las medidas preventivas posibles.
Hicieron varias peticiones a los responsables: «Si no hay miedo, simplemente contesten con rigor a nuestras 87 preguntas, respondan por escrito y con documentación acreditativa, y respondan con esto a las 22.000 firmas presentadas pidiendo explicaciones. A los ayuntamientos de la zona, Comarca y partidos políticos, se les pidió que exijan que se realice una Comisión de Investigación para ver cómo vuestros municipios fueron tratados en aquellos días. «¿Somos ciudadanos de segunda en nuestros pueblos? Aclaradlo por el bien de todos y por el futuro de nuestros pueblos».
MANIFIESTO INTEGRO:
Sabemos que estar aquí no es fácil para nadie. No es fácil para las familias, ni lo es para todos los que echándole mucho VALOR estáis hoy. Por esto, y por muchas cosas más, queremos empezar dándoos las GRACIAS.
El lugar en el que estamos SIEMPRE FUE un sitio simbólico para José Luis, y somos muchos los que creemos que su alma sigue en este lugar. Estar hoy aquí no es un tema menor.
Este lugar, es una representación del medio rural, del agricultor y del ganadero, del habitante de nuestros pueblos, del cantador de jotas que volaba lejos para siempre volver… En definitiva, es una representación de las RAICES que todos tenemos, y a las que echamos mano para no resquebrajarnos cuando nuestro tronco se tambalea por los vientos de los avatares de la vida. Estamos aquí por amistad, por solidaridad, por coherencia, y sobretodo, porque queremos que las cosas mejoren. Porque pudimos ser cualquiera y porque queremos vivir en nuestros pueblos. Y sin un análisis riguroso de lo ocurrido y sin la correspondiente toma de responsabilidades, las cosas no mejoran. Las cosas se quedan igual y nada cambia, hasta que a cualquiera le pueda suceder de nuevo. Hemos llegado juntos hasta aquí caminando por el camino que José Luis hizo en su vehículo la tarde del 14. Sabemos bien lo difícil que es enfrentarse hoy a repetir el camino que él recorrió para llegar a su masía justo en el momento en que murió; y al lugar en el que lo hizo.
Pero todos los que estamos aquí somos valientes, somos tozudos, y lo ocurrido durante este año nos ha enseñado que cuando tu gasolina es la amistad, la coherencia, la verdad y la justicia, el motor que nos mueve no lo para ni la más fuerte tempestad. No nos lo están poniendo fácil. La buena noticia para todos los que estamos aquí, y la mala para las estructuras reticentes a avanzar con verdad y responsabilidad, es que para nosotros el tiempo no existe y el camino es ya un ÉXITO, por lo que continuaremos caminando juntos y unidos sin reblar hasta que logremos la justicia que merecen Víctor Romero, Víctor Caballero y nuestro amigo Jose Luis Iranzo.
Pedimos justicia para que el culpable, que es sólo uno, y afortunadamente está entre rejas, no vea nunca más la luz del sol en libertad. Y pedimos justicia para depurar responsabilidades en relación a los medios que fueron utilizados para salvaguardar nuestra seguridad hace justo un año. A los muertos hay que dejarlos descansar, a los responsables y culpables, no. ¡Insistir en que lo que pasó entre el 5 y el 14 del diciembre pasado fue una
falta de rigurosidad absoluta y una clara dejadez de funciones, nos suena ya RIDÍCULO!
Todo el mundo lo sabe y todo el mundo lo lleva denunciando desde el año
pasado. Porque:
• Faltaron medios acordes a la situación que existía.
• Faltó rigor, faltó agilidad y faltaron las tomas de decisiones.
• Faltó presión policial propiciando que el autor de los hechos se
moviese con total impunidad por esta misma zona que hoy vemos con
nuestros propios ojos.
• Fallaron todos los cauces informativos posibles entre las instituciones
y los ciudadanos, y en consecuencia, la población de andorra vivió
ajena al peligro que corría.
• Faltaron todas las medidas preventivas posibles. Y se expuso a un peligro atroz a la ciudadanía, a los agricultores, a los guardias civiles y a quienes querían ayudar para paliar la falta de medios, como fue el caso de Víctor Gracia, y de nuestro amigo fallecido José Luis. Tristemente, hoy, todavía hay quién quiere convencernos de que todo fue correcto para evitar asumir responsabilidades. Por eso nosotros, coherentes, rigurosos y valientes, hemos querido poner imágenes a los hechos y hemos venido hasta aquí porque una imagen vale más que mil palabras.
En Albalate, la situación que se vivió en los días después del 5 parece sacada de una película de terror. Inseguridad, incomprensión y miedo la resumiría. Después, el asesino sin escrúpulos, llegó hasta aquí, tranquilamente, bordeando la carretera y asaltando impunemente los mases que se encontraba. En algunos, incluso, entró varias veces.
Y, finalmente, José Luis llegó SOLO hasta el lugar donde ahora mismo estamos. Estaba ayudando a encontrar a una persona muy peligrosa. A un Rambo, como lo llamaban. Y llegó sin ningún tipo de medida preventiva.
¿ES ESTO RIGUROSO?
Hacía días que se sabía que seguía habiendo robos con el mismo modus operandi, y que el autor se había desplazado a esta desolada planicie, y sin embargo, se continuaba actuando con sólo seis desprotegidos guardias de la zona. ¿SON ESTOS MEDIOS ADECUADOS comparables a Madrid?
Por todo ello, por favor:
– Responsables: si no hay miedo, simplemente contesten con rigor a nuestras 87 preguntas, respondan por escrito y con documentación acreditativa, y respondan con esto a las
22.000 firmas presentadas pidiendo explicaciones.
– Ayuntamientos de la zona, Comarca y partidos políticos: exigid que se realice una Comisión de Investigación para ver cómo vuestros municipios fueron tratados en aquellos días. ¿Somos ciudadanos de segunda en nuestros pueblos? Aclaradlo por el bien de todos y por el futuro de nuestros pueblos.
Sobran más palabras. Miren alrededor.
Vean donde murió nuestro valiente José Luis.
Vean donde dejaron solos a los valiosos Víctor y a Víctor Jesús.
Y saquen sus propias conclusiones. Y fácilmente entenderán porqué el sentimiento de injusticia se ha apoderado de nosotros.
Nuestro único objetivo es mejorar y lo haremos caminando juntos, animando a todos a que se unan a caminar, porque juntos somos muy poderosos y nuestro amigo José Luis nos dejo el legado de ser un Gurrero Sensato. Y ahora muchos somos Guerreros Sensatos como el fué.
Amigos, miremos al cielo. A las estrellas. A la luz que nos aportan y a la esperanza. Honrémosles con nuestro cariño, y agradezcámosles que su muerte haya sido una semilla en todos nosotros para:
valorar lo que tenemos…
admirar a nuestras familias…
querer a nuestros vecinos …
y aprender cómo debe realmente vivirse la vida.
Gracias a todos y a todas por estar aquí