Andorra ha llevado a cabo la segunda plantada colectiva organizada desde el CEA Ítaca-José Luis Iranzo y el Taller de Educación Ambiental con motivo de la celebración del día del árbol. El lugar elegido para este acto ha sido el monte de la zona de San Macario y esta actividad es una de las llevadas a cabo para hacer realidad el lema elegido para la celebración de esta edición, crear «Un bosque, paso a paso».
En la plantada de este jueves han participado algunos niños de los colegios Gloria Fuertes, Juan Ramón Alegre y Manuel Franco Royo, además de miembros de diversas asociaciones de la localidad como Atadi, Amigos del Camino de Santiago o la Asociación Cultural Pozo de San Juan. En esta ocasión se han plantado cerca de 300 árboles para seguir contribuyendo a la iniciativa ‘Archipiélago de bosques.#PorElClima’ a la que Andorra se unió en 2020 y que se está promoviendo en todo el país, la cual persigue plantar 3 millones de árboles en España para contribuir a la absorción de CO2 y hacer frente al Cambio Climático. En ese momento, desde Andorra, se adoptó el compromiso de plantar 1.000 árboles en el municipio, cifra que se conseguirá con las plantadas que se han organizado este año.
Se han habilitado tres zonas de plantada y en ellas se han plantado pinos, encinas y por primera vez sabina albar, una especie que puede crecer bien en esta zona contribuyendo a diversificar un paisaje, en general, de pinar. Los niños y niñas han contado con la colaboración especial del Taller de empleo de Señalización de Senderos, el Guarda de Montes municipal y personal de la OCA (Oficina Comarcal Agraria).
Este sábado 5 de marzo por la mañana se han retomado las actividades para toda la familia programadas en torno al día del árbol, en esta ocasión Mª Ángeles Espallargas Ariño presentará su cuento ‘Un paraíso para soñar’.
Por último, el 30 de abril se cerrarán las actividades programadas con un taller al aire libre de sensibilización, identificación de árboles y realización de grabados artísticos impartido por el artista turolense de naturaleza Dario Escriche. La actividad está enfocada para el público familiar y se desarrollará de 11 a 13.30.
En las zonas de umbría hay que plantar robles (quercus faginea) y con buen suelo fresnos.
Buena iniciativa, pero en mi opinión escasa. Hay que ser un poco más ambiciosos. Con 300 árboles, incluso 1.000 al año, no se llega a ningún sitio.