Arrancan las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense. Pese a que el programa oficial de actos tendrá lugar a partir del miércoles, la primera de las actividades se desarrolló el domingo en el anticlinal de Ladruñán. Los participantes atravesaron una ruta a través de la cual pudieron observar terrenos de la era mesozoica en la que predominan rocas de época cretácica. Los fósiles fueron uno de los principales atractivos de esta travesía. Además de fósiles de diferentes seres, destacaron los microfósiles de origen marino.
Asimismo, la ruta finalizó en la ermita de San Miguel Arcángel y el convento de los Servitas. Los participantes avanzaron varios millones de años para asistir a una recreación, en este caso a escala humana, de cómo era el día a día durante la época en la que fue construida, finales del siglo XV. Para la celebración de la séptima edición, de nuevo coordinada por el geólogo Luis Moliner, se ha elaborado un programa de actos que incluye visitas, excursiones y conferencias a cargo de profesionales de la materia, quienes se encargarán de divulgar conceptos geológicos para todos los públicos. «Tenemos dos motivos que hacen atractivo a todo Teruel geológicamente. La variedad de pliegues y patrimonio de este tipo y que esos pliegues son visibles porque no hay edificaciones o vegetación que lo tapen los pliegues. Además, es una geología accesible», explica Moliner.
La presentación oficial tendrá lugar este miércoles a las 19.30 en Alcorisa y seguidamente el director del Parque Cultural del Río Martín, José Royo pronunciará una charla. El jueves se celebrará el homenaje a Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, profesores de la Universidad de Zaragoza. También tendrá lugar la charla a cargo de la profesora de estatigrafía Beatriz Bádenas: ‘Vestigios de los mares jurásicos’. El viernes las jornadas se trasladarán a Montalbán con una excursión al anticlinal del Plano Burriel y la conferencia ‘Cuanto cuentan las rocas del Parque Cultural del Río Martín’, a cargo del catedrático Marcos Aurell. Por último, el sábado las jornadas se clausurarán en Alacón con un recorrido por el barranco del Mortero, la visita al Centro de Paleontología Francisco Andreu y a una bodega.
Cabe recordar que se trata de una iniciativa que se encarga de acercar a la población las singularidades y excepcionales características de nuestro territorio. Por ello, esta séptima edición, se centran en la trayectoria y la labor del Parque Cultural del Río Martín, tras más de 25 años preservando el patrimonio para conservar la población. Se trata de unas jornadas organizadas por la Asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel, el Ayuntamiento de Alcorisa y, esta ocasión, también por el Parque Cultural del Río Martín. «Tenemos un paraíso geológico pero dos principales amenazas. Estas son los proyectos mineros a cielo abierto y los sobredimensionados proyectos de parques eólicos», concluyó Moliner.