Desde el territorio se sigue con especial atención la Cumbre del Clima de Madrid, y varias entidades participarán en las jornadas en representación del territorio. La iniciativa olietana Apadrina un Olivo viajará este jueves a Madrid para participar en la jornada ‘Hacia una revolución del sistema alimentario’.
La entidad presentará su proyecto sostenible que además, planta cara a la despoblación. Apadrina un Olivo apuesta por el medio rural y la custodia del territorio como factores importantes para el desarrollo de la sociedad de forma sostenible. «Los pueblos y las áreas rurales son fundamentales para exportar sus valores sostenibles», explica Alberto Alfonso, responsable del proyecto. «Es importante el cambio climático y la biodiversidad pero también el medio rural y la custodia de nuestro territorio», insiste Alfonso, quien enfoca la cumbre como una oportunidad para exponer «el día a día» de la entidad así como «el modelo a exportar».
La asociación que trabaja intensamente por la recuperación de 100.000 olivos centenarios a través de la agricultura sostenible, presentará nuevas formas de entender los modelos agrícolas actuales basados en la gestión intensiva. La entidad reivindica la unión de los recursos naturales endógenos que tienen las áreas rurales despobladas con las nuevas tecnologías y las herramientas digitales para «conectar el medio rural con el medio urbano» y lograr así «un producto alimentario responsable, de calidad y con valores». «Llevamos cinco años con el proyecto y nosotros con Apadrina un Olivo lo hemos conseguido con la marca de aceite mi Olivo«, señala Alfonso.
También La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) tendrá una intensa agenda durante los próximos días en la COP25 de Madrid. La entidad pondrá el foco en la agricultura y ganadería de carácter familiar como modelo para hacer frente a la emergencia climática.