Apadrina un Olivo, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la repoblación de zonas
rurales y ganadora del premio del reto Fitur Next 2020 ‘Cómo puede el turismo contribuir al
desarrollo económico local’, se prepara para la “nueva normalidad” en la que se permitan los
desplazamientos interprovinciales con el lanzamiento de su nuevo proyecto Apadrina
Aventura.
Con el panorama de este atípico y tormentoso 2020, desde Apadrina un Olivo proponen
una opción muy atractiva y especial, una invitación a entrar en contacto con la naturaleza y
«descubrir los tesoros de Teruel, de nuestros pueblos, de trabajos artesanales, productores
locales, aventuras e historia».
En su web, se muestran los diferentes paquetes de actividades que desde la asociación han diseñado, pensando en todos los públicos y con el objetivo de fomentar el turismo nacional y, sobre todo, un turismo sostenible que sirva de desarrollo económico para «nuestros pequeños pueblos que, ahora más que nunca, nos necesitan». La asociación ya tiene más de 6 años de experiencia en poner el valor el patrimonio natural como recurso turístico para revitalizar y frenar la despoblación de una zona rural. Durante todo el año organizan visitas de madrinas y padrinos para que estos puedan conocer su olivo y Oliete, el pueblo al que están ayudando con su apadrinamiento.
“Durante la cuarentena, hemos echado mucho de menos el poder recibir a las madrinas y
padrinos en el pueblo. Además de que estás visitas también suponen una inyección de vida y
ayudan a revitalizar la economía del pueblo. Hemos dedicado este tiempo de confinamiento
para diseñar estos programas de actividades que, además de conocer nuestro proyecto,
incluyen otro tipo de actividades para descubrir los tesoros de Teruel, que son muchos”, explica Alberto Alfonso, cofundador de Apadrina un Olivo.