La empresa Apadrina un Olivo sigue luchando contra la despoblación y estas navidades ha puesto en marcha un reto : por cada 600 nuevos olivos apadrinados lanzará una oferta de trabajo para un agricultor y su familia en Oliete. La empresa ofrece una alternativa para aquellos que están cansados de regalar lo mismo todos los años, y con el que contribuir a ayudar a grandes proyectos que se desarrollan en pequeñas localidades.
«Si queremos salvar la vida de los pueblos es por las personas que los habitan y su patrimonio natural. Nosotros lo hacemos generando empleo y atrayendo a familias que vengan para quedarse, los llenen de vida y cuiden de esos recursos naturales», explica Alberto Alfonso, fundador de Apadrina un Olivo.
El reto se lanzó el pasado 1 de diciembre y a día de hoy ya superan la mitad del objetivo marcado con 330 nuevos olivos apadrinados. A falta de 21 días para concluir el reto solo faltan 270 nuevos apadrinamientos.
¿Cómo participar?
Formar parte de este reto es muy sencillo, los interesados deben entrar en la página web de Apadrina un Olivo, elegir uno de los árboles disponibles de catálogo, rellenar los datos personales y del destinatario si hemos decidido regalárselo a alguien, y abonar los 50 euros en concepto de apadrinamiento.
El nuevo padrino o madrina tiene derecho a elegir la fecha de envío de su regalo, ese día se mandará un email con toda la información de este presente. También recibirá dos litros de Aceite Virgen Extra de los olivos en recuperación como agradecimiento una vez finalice la cosecha. Y un diploma de apadrinamiento.
Apadrina también ofrece la oportunidad de visitar a su olivo siempre que se quiera o apuntarse a una de las visitas de padrinos que periódicamente organizan. El seguimiento del olivo también se puede realizar de forma online a través del mail o de la App «Mi olivo».
Siete años contra la despoblación
Apadrina un Olivo lleva siete años trabajando en la recuperación de olivos abandonados en las inmediaciones de la localidad de Oliete. En ese tiempo la empresa ha generado 17 puestos de trabajos directos entre personas de colectivos vulnerables. En este mismo período más de 3.000 personas han visitado cada año los olivares, contribuyendo al mantenimiento de algunos negocios de la zona.
Más de 6.000 madrinas y padrinos se han sumado a esta iniciativa con la que se han recuperado 14.000 de los 100.000 olivos repartidos en los alrededores del municipio, que antes se encontraban completamente abandonados.
No se trata de la primera iniciativa de este tipo que lanza Apadrina un Olivo. En antiguos llamamiento lograron, con la colaboración de los Ayuntamientos de Oliete y Alacón mantener las escuelas de ambos municipios abiertas con las llegada de nuevos pobladores, ofreciéndoles puestos de trabajo en una almazara y una planta conservera, que se ha puesto en marcha este mismo año.
Y cuando todavía faltan tres semanas para llegar a la fecha límite marcada por la entidad para lograr los 600 nuevos olivos padrinos todo parece indicar que lograron un nuevo objetivo, sumando un nuevo trabajador al recinto de Oliete. Y demostrando que hay futuro en los pequeños municipios.
ESTO POR QUE NO LO HACEN EXTENSIBLE A OTROS PUEBLOS DE LA ZONA.
OTROS PUEBLOS DE LA ZONA, CON OTRAS PERSONAS, POR QUE NO COPIAN LA INICIATIVA. YA TIENE DONDE COPIAR Y ASESORARSE.
Más de 6.000 madrinas y padrinos se han sumado a esta iniciativa con la que se han recuperado 14.000 de los 100.000 olivos repartidos en los alrededores del municipio, que antes se encontraban completamente abandonados.¿ Y el carbono que se fija ?.
Sabes por qué no se hace extensible a otros municipios colindantes?? Pues por que los olivos los tenemos arreglados ya que vivimos dignamente de ellos y no nos regalan las herramientas, yo veo los olivos que recuperáis y dan pena , olivos que como maximo daran 5 kg de olivas , y de 100.000 olivos nada , vaya tomadura de pelo eso si , a los que tenemos todo bien arreglado y productivo, ?