Las obras del cerro Pui Pinos de Alcañiz se retrasarán «unos meses más» de la fecha prevista, en octubre, debido a que la aparición de diversos vestigios de los siglos XV, XVI y XVII. El hallazgo de diversos restos arqueológicos bajo el Cuartelillo está obligando a llevar a cabo trabajos auxiliares de análisis y documentación gráfica coordinados por la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón según ha confirmado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Han aparecido restos de edificaciones, inmuebles y estructuras de construcción humana de los siglos XV, XVI y XVII, vestigios históricos del Alcañiz medieval intramuros que están obligando a un trabajo concienzudo y también inesperado por parte de los técnicos de Patrimonio. Se observan estructuras aterrazadas, paredes, muros y algún resto móvil como azulejos o monedas. «Es algo que se sabía que existía, que forma parte de la propia estructura del cerro, y que ahora tiene que ser analizado y estudiado por los técnicos», ha explicado el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, en una visita de la corporación municipal realizada este jueves.
Ahora se debe acometer una doble labor. Los hallazgos arqueológicos obligan a una descripción, estudio y documentación gráfica de todo lo que se está encontrando, para su análisis e incorporación en su caso al patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Por otro lado, las labores urbanísticas en el cerro precisan de la reconfiguración sobre la marcha de las propias obras de emergencia, que deben convivir con los restos desde un punto de vista de priorización absoluta de la seguridad. Un total de 110 barras han de sostener los paneles que toparán todo el hormigón inyectado sobre Pui Pinos para evitar futuros nuevos derrumbamientos. De momento están instaladas la mitad. En cuanto DGA dé el visto bueno, algo que se espera en pocos días, se proseguirá con el resto.
Teruel Existe reclama que las obras se desvinculen del FITE
Por su parte, Teruel Existe exige desvincular las obras de emergencia en el cerro de Pui Pinos de Alcañiz del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), que las está costeando con más de cinco millones de euros; y pide trabajar para reclamar fondos provinciales y autonómicos para acometer los trabajos de consolidación necesarios tras su deslizamiento en abril de 2017. Para esto, ofrece su participación en la interlocución con el Gobierno de Aragón y la DPT a través de los representantes de la formación turolense en estas instituciones «para conseguir la financiación con fondos provinciales y autonómicos que permitan estabilizar el cerro y realizar el proyecto conjunto de la reconstrucción y reurbanización de esta importante y céntrica zona de la ciudad». Joaquín Egea, concejal de Teruel Existe en Alcañiz, ha instado a iniciar conversaciones con todas las instituciones para conseguir recursos económicos para un proyecto cuya duración se prevé que durará varios años». Así lo ha asegurado en una nota de prensa en la que también pide mayor transparencia al actual equipo de gobierno para que la ciudadanía conozca y participe en el modelo de reurbanización de la zona.
Sería interesante , que indicaran , las dificultades que se presentan dentro del cauce fluvial, desde su inicio hasta el punto o meta de llegada.