El Bajo Aragón histórico no prevé que la actividad turística se incremente este puente de la Constitución pese a que Teruel capital quedó desconfinada perimetralmente este martes y sus vecinos ya pueden moverse libremente por la provincia. Las reservas no se han incrementado en las comarcas bajoaragonesas estos días y los empresarios del territorio coinciden en que les beneficiaría más la apertura de todas las provincias y capitales, puesto que la incidencia de turistas de Zaragoza es mucho mayor que la de turolenses. A este escenario se suma una predicción meteorológica «nefasta», que tampoco propicia las reservas con antelación. Los establecimientos sólo podrán abrir las terrazas y seguirá prohibido el servicio en el interior -excepto a personas hospedadas-. Además, hay que cerrar a las 20.00.
Pese a todo, los empresarios turísticos han impulsado la campaña ‘La suerte de ser de Teruel’, a la que se han suscrito ya un centenar de empresarios de toda la provincia. Parte de diferentes asociaciones (Teruel Empresarios Turísticos, Albarracín Turismo, Turismo Maestrazgo, Turismo Gudar-Javalambre, Turismo Bajo Aragón y Empresarios Matarranya) e incluye ofertas especiales para todos los vecinos que demuestren con su DNI que residen en cualquier municipio de la provincia. «Los empresarios van mejorando los descuentos para que sean lo más atractivos posibles, pero es complicado», destacó este jueves la gerente de la asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballestero.
Los empresarios turísticos del Maestrazgo tampoco tienen reservas. La mayoría de clientes proceden de la Comunidad Valenciana y, en este momento, la movilidad no está permitida. «La mayoría de establecimientos están cerrados y la situación es desoladora porque no se sabe nada. Sólo con las terrazas, en una zona en la que ya estamos a 3 y 4 grados bajo cero, es imposible», lamentó la presidente de Turismo Maestrazgo, Pilar Beltrán. Explicó que hay alguna vivienda de turismo rural abierta, pero son «excepciones».
En el Matarraña se espera un puente sin apenas movimiento de visitantes. Ante la imposibilidad de que puedan acudir los clientes potenciales de Zaragoza, y de las comunidades vecinas de Cataluña y Comunidad Valenciana, la realidad es que buena parte de los establecimientos permanecerán cerrados. Sin embargo, las casas rurales y también algunos hoteles han decidido mantenerse abiertos a la expectativa de poder recibir alguna reserva de última hora. «Continuamos pidiendo a las instituciones que no apliquen al mundo rural estas restricciones. Hemos demostrado que los empresarios cumplimos las normativas de forma muy estricta y que el turismo rural no es un foco de contagio», explicó Marta Ferrás, presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña.
Las asociaciones reclaman más previsión y que no se tomen las decisiones «a salto de mata», como hasta ahora. En todo caso, han asumido que el levantamiento de restricciones no llegará hasta, al menos, el 18 de diciembre.
En la comarca del Bajo Aragón Caspe la situación es similar. «Con todas las restricciones perimetrales que tenemos no es un buen momento para el turismo», comentó el consejero de Turismo del Bajo Aragón-Caspe, Roberto Cabistany. «Nos visitan siempre para estas fechas extranjeros y turistas de otras comunidades autónomas, lo que es imposible en este momento», indicó el también alcalde de Fayón, una localidad que vive del turismo de naturaleza y de la pesca especialmente en la época estival.
«Con lo único que contaremos será con el turismo de proximidad, es decir, vecinos de localidades y comarcas cercanas que vendrán a pasar el día, lo cual no repercutirá demasiado en nuestros alojamientos», explicó.
Por su parte, la ciudad del Compromiso espera recibir turistas aunque no espera grandes cifras. La Oficina de Turismo estará abierta todos los días para realizar sus habituales visitas guiadas por la ciudad. «Al solo poder acoger a grupos de 6 personas estaremos más limitados, pero estamos preparados para recibir visitantes que quieran conocer la localidad», destacó el técnico de Turismo José Fillola.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, subrayó este jueves que si los contagios se mantienen a la baja – la incidencia del covid en la Comunidad Autónoma es actualmente de 154 casos por 100.000 habitantes-, se permitirá a mediados del mes de diciembre flexibilizar algunas de las medidas impuestas al sector de la hostelería y el comercio. Estas medidas pasarían por pasar de la alerta 3 agravada a la alerta 3 o 2, con aforos interiores de a partir del 25%.
«Seguimos en riesgo extremo, el descenso en las UCIs es lento, con tendencia a hacer una segunda meseta. El compromiso de las UCIs nos debe marcar la pauta para flexibilizar las restricciones. La ocupación debería ser menor del 30% para empezar a hacer aperturas», explicó en una entrevista en Aragón Televisión. Actualmente, el porcentaje de ocupación de las UCIS por enfermos de coronavirus es del 43%.
Campaña ‘La suerte de ser de Teruel’
Uno de los establecimientos hosteleros que decidió unirse a los descuentos de la campaña ‘La suerte de ser de Teruel’ es Fonda la Plaza de Valderrobres. El establecimiento ofrecerá durante todos estos días un descuento del 5% a todos los clientes que acrediten ser de la provincia.
Actualmente y pese a la imposibilidad de abrir su restaurante al público general, ofrece servicio de habitaciones y restauración para sus huéspedes, además de comida para llevar. “Tenemos una provincia muy bonita y ahora es la oportunidad perfecta para conocerla en todo su esplendor. El turolense de la capital viene poco, pero lo cierto es que cuando vienen al Matarraña reconocen que les gusta mucho.”, afirmó Loli Collantes, gerente de Fonda La Plaza.
A ver que en Teruel capital no viven más de 30.000 personas…
Pero cómo se va a notar si han quitado los autobuses entre Teruel y alcañiz!!!!
Es que es de risa, Teruel cápita, ni que fuera una metrópoli.
Es una tontería lo de perimetrar Teruel, es una província enorme en extensión pero somos 4gatos y todo rural.
En el bajo Aragón y sobretodo en el Matarraña y maestrazgo necesitamos de catalanes y Valencianos sino estamos perdidos.