Ejea acogió la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en Aragón.
El Gobierno de Aragón eligió Ejea de los Caballeros (Zaragoza) para conmemorar los actos en los que se hizo hincapié del papel de la mujer como freno a la despoblación. Es por ello, que la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria broto, reafirmó el compromiso del Gobierno de Aragón con la mujer rural porque “las mujeres rurales ayudan a asentar la población y a conservar nuestro territorio”.
La jornada estuvo organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer y el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
Broto, en su intervención, recordó que en Aragón hay 270.000 mujeres que viven en localidades de menos de 20.000 habitantes y que estas juegan “un papel fundamental” en el asentamiento de la población.
Para lograr que permanezcan en el medio rural, añadió, “es importante hablar de servicios, porque las mujeres nunca apostaremos por permanecer en un lugar donde nuestros hijos no tengan futuro”. Por ello, destacó el esfuerzo de DGA en el mantenimiento de los servicios educativos, sociales o sanitarios en el medio rural.
Entre estos, señaló los servicios sociales que, puntualizó, “no suponen un gasto como dicen algunos, sino una inversión tanto en la mejora de la calidad de vida de las personas, como en la creación de empleos, sobre todo para las mujeres”.
Recordó el contenido de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres que se encuentra en las Cortes de Aragón a la espera de su aprobación y explicó que en ella se tienen muy en cuenta las circunstancias de colectivos concretos de mujeres, como es el caso de las del medio rural. “El mundo rural no podrá avanzar si no hay igualdad entre hombres y mujeres”.
En el acto también participó el secretario general técnico del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, José Luis Castellano; la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Natalia Salvo, y la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero.
*Más información en la edición impresa