Las Cortes han aprobado este jueves por unanimidad la Proposición No de Ley (PNL) de Aragón Teruel Existe para instar al Gobierno de España y al Ministerio de Interior a incrementar la plantilla de la Guardia
Civil en la provincia de Teruel y el resto de provincias de la España Vaciada. La propuesta pide un aumento de la oferta de empleo público de la Guardia Civil para que puedan cubrirse todas las plazas vacantes actualmente existentes en el medio rural.
La PNL pide además que se adopten las medidas necesarias (legislativas, presupuestarias y materiales) para hacer atractivas las plazas en los cuarteles de los pueblos y pequeñas ciudades. Entre esas medidas, se proponen incentivos como un «complemento de territorialidad«, que no solo faciliten la cobertura de las plazas sino que además permitan mantener al personal durante más tiempo.
Finalmente, la Proposición No de Ley solicita que las plazas de agentes en prácticas no cuenten como personal de plantilla ya que, como ha explicado el portavoz de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte, «muchas plazas son cubiertas por guardias en prácticas, que se marchan una vez acabada su formación».
Guitarte ha recordado en el Pleno que la provincia de Teruel «ha perdido más de 100 agentes en el último año» y que «Aragón solo tiene el 62% de guardias civiles que debería tener», según la Asociación Unificada de la Guardia Civil. «Hay agentes que deben desplazarse 90 km para acudir a un aviso», ha explicado Guitarte, destacando la «situación de inseguridad» que esto genera entre la población rural. Ha añadido que el bajo número de efectivos aumenta la carga de trabajo de los agentes, entrando en el círculo vicioso de hacer menos atractivas esas plazas, quedando cada vez más vacantes.
Tomás Guitarte ha agradecido el voto favorable de toda la Cámara: «Nos compete a todos los grupos luchar para que en nuestros pueblos haya garantías de seguridad y unos servicios públicos de calidad», ha concluido.
Arco Mediterráneo Interior
Al cierre de este edición digital Teruel Existe también conseguía el apoyo unánime a su PNL para la creación un plan de carreteras de alta capacidad que, junto con la A-68, A-40 y A-25, configure el llamado Arco Mediterráneo Interior, con el objetivo de conectar Teruel con la red estatal de autovías y acabar con el actual aislamiento que sufre la provincia. La propuesta pide la creación de un corredor carretero que conecte la provincia turolense con hasta diez autovías, fijando el 2030 el límite temporal para la construcción de la infraestructura.
Con la PNL aprobada se insta a que el Gobierno de Aragón defienda ante el Gobierno de España la necesidad de diseñar este plan estratégico Arco Mediterráneo Interior y se da traslado a los parlamentos autonómicos de Murcia, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña, cuyos territorios también mejorarían sus conexiones con esta propuesta, para que añadan su refrendo al proyecto. «Solo una autovía une las provincias de Zaragoza y Teruel, que no tiene ninguna que la comunique con otras provincias limítrofes, como Castellón, Cuenca o Guadalajara», ha lamentado el portavoz de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte al justificar esta PNL ante las Cortes.
La propuesta buscar acabar con «el aislamiento histórico de Teruel de los grandes ejes de vertebración de la península ibérica, solamente paliado en parte por la A-23», ha explicado Guitarte, quien ha destacado la relación de ese «déficit de accesibilidad» con «el infradesarrollo de la provincia de Teruel».
El Arco Mediterráneo Interior vertebraría de norte a sur el centro-este peninsular y completaría el desarrollo de numerosas autovías que están en planificación o han estado en los planes estratégicos pero nunca se han construido, como la A-40 desde la Submeseta sur a Cuenca, Teruel, Utrillas y Alcañiz, la A-68 en lento proceso de construcción y la A- 25 entre la A-2 y Monreal del Campo. Autovías que deberían discurrir por la provincia de Teruel en buena parte de su trazado.
Otros sectores del Arco Mediterráneo están formados por la autovía que desde Reus debería llegar a Alcañiz para dar salida a la costa a la A-40, su continuidad por la provincia de Teruel mediante la A-40, y una nueva autovía que sobre la N-330 debería unir Teruel con Ademuz, Requena en Valencia y Almansa en Albacete.
El proyecto presentado «fortalece la vertebración de cinco comunidades autónomas», extiende los efectos del litoral mediterráneo «hacia el interior» y vertebra «una franja territorial que incluye más de diez provincias», ha subrayado Tomás Guitarte.
El contenido de esta proposición no de ley fue debatido en el pleno del Congreso de los Diputados el 20 de abril de 2023, por iniciativa Teruel Existe, siendo dicha moción aprobada con un amplio respaldo, sin ningún voto en contra.