Viajarán una semana a la Organización Europea para la Investigación, ubicada en Suiza
Aquara, la empresa que gestiona el servicio municipal de agua de Alcañiz, y su fundación, Aquae, becarán a 19 profesores de las áreas de ciencia y tecnología, tanto de Educación Secundaria como de Formación Profesional para que puedan participar del 24 al 29 de junio en un curso de formación de alto nivel impartido en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en la ciudad suiza de Ginebra.
El objetivo es doble. Por un lado, facilitar la actualización de los conocimientos teóricos y técnicos de los becados. Por otro, ofrecerles herramientas para que puedan aplicar este conocimiento en el aula, fomentando así las vocaciones científicas entre sus estudiantes.
Durante una semana, los participantes del Programa de Formación de Profesorado 2018 asistirán a clases y conferencias, visitarán exposiciones, y participarán en talleres en los que se les presentarán las últimas novedades y descubrimientos realizados en el CERN, considerado como el mayor laboratorio de investigación en Física de Partículas del mundo. Asimismo, también tendrán la posibilidad de visitar las instalaciones de este centro de investigación, incluyendo el acelerador de partículas construido bajo tierra.
Todos los profesores interesados pueden inscribirse en este programa hasta el 23 de abril a través de un formulario que encontrarán en la web www.indico.cern.ch
Este proyecto es fruto de la colaboración iniciada en 2017 entre Fundación Aquaey la Fundación CERN & SOCIETY, que se prolongará hasta 2019. Con el apoyo al Programa Español de Profesores, el año pasado Fundación Aquae se convirtió en la primera institución española en vincularse a la Fundación CERN & SOCIETY desde su creación en 2014. En su primer año de colaboración, 2017, se seleccionaron 20 profesores de colegios e institutos de 19 ciudades españolas entre las más de 100 solicitudes que se recibieron, lo que puso de manifiesto el amplio respaldo a esta iniciativa entre la comunidad educativa.
Fundado en 1954, el CERN está formado por 22 estados miembro, 30 países colaboradores y 9 observadores.España se unió en 1961, desligándose de él ocho años después. En 1983 volvió a convertirse en estado miembro. La investigación del CERN ha enriquecido enormemente el conocimiento humano, con avances que van desde aplicaciones médicas en tratamientos contra el cáncer o diagnóstico por imagen, hasta el desarrollo de la World Wide Web o el hallazgo del Bosón de Higgs, un hito histórico para la física de partículas.