Diez millones irán destinados a potenciar el sector vitivinícola en nuestra comunidad autónoma
Aragón obtendrá 22 millones de euros para invertir en materia de agricultura y desarrollo rural, según lo acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada este lunes en Madrid. El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, mostró su conformidad con la distribución financiera llevada a cabo. Nuestra comunidad autónoma obtendrá así el 6,75% de los 328 millones a repartir entre todo el territorio nacional.
De los 22 millones de euros destinados a Aragón, 10 se destinan al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (PDR), que servirán para reforzar la política de regadíos y la línea de modernización de explotaciones. A lo que hay que sumar 10 millones destinados al sector vitivinícola, para apoyar la inversión en bodegas, reestructuración del viñedo y promoción de vino en terceros países. Además, aproximadamente un millón le corresponde al Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche. Mientras que el millón restante irá destinado a diferentes acciones relacionadas con la sanidad vegetal -prevención y lucha de plagas- y la sanidad animal -erradicación de enfermedades animales- y el fomento de la apicultura.
En el Consejo Consultivo de Política Agrícola, Olona defendió la posición de Aragón en relación con la configuración de la nueva Política Agraria Común y que pasa por “que el presupuesto se concentre en los agricultores que más dependen de la agricultura”. En este sentido, el consejero señaló que desde el Gobierno de Aragón se han aportado análisis y datos adicionales al trabajo que está realizando el Ministerio y se ha mostrado satisfecho porque “se está respetando el acuerdo al que se llegó en el Consejo Consultivo de 29 de enero de profundizar en el diagnóstico para poder abordar un Plan Estratégico Nacional”.
Asimismo, consideró que se debe de seguir trabajando en la configuración de la futura PAC, independientemente de que todavía no exista una asignación presupuestaria. “No debe condicionarse todo a la aprobación del presupuesto, primero debe decirse qué se quiere hacer”, manifestó Olona, quien además criticó la reducción del mismo.