El Gobierno de Aragón ha elevado al nivel 2 la fase de Emergencia del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón por la Borrasca Gloria. El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) ha decidido activar a la Unidad Militar de Emergencias (UME). La Unidad está lista y disponible para actuar en cualquier momento.
En la reunión de coordinación este martes entre las distintas administraciones implicadas, a la Diputación de Teruel se le ha pedido que centre sus trabajos en limpiar las vías que permitan el acceso a los técnicos que tienen que reparar los tendidos eléctricos, especialmente en la zona del Matarraña.
Además, el operativo de la Diputación de Teruel al completo prioriza también intentar asegurar a lo largo del día al menos una vía de comunicación desde cada municipio para atender cualquier eventual emergencia.
Desde la institución alertan de que la situación es «muy complicada» en toda la provincia porque las precipitaciones han sido muy intensas, sigue nevando, y en algunos lugares se han acumulado hasta 1,45 metros de nieve.

El fuerte viento además provoca numerosos ventisqueros en carreteras y calles de los municipios, por lo que se pide «mucha precaución» y circular por las carreteras y calles afectadas «solo en caso de emergencia».
Hay tramos de carreteras cortados, tanto en la red nacional como autonómica y provincial, y en general, es necesario el uso de cadenas en el resto.
Los detalles de la reunión
El CECOP se volverá a reunir esta tarde para valorar la situación. En el encuentro de esta mañana, la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha asegurado que se trata de un «temporal importante», que tiene «su foco en la provincia de Teruel» y en el que hay «cinco comarcas especialmente afectadas: Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Matarraña».
Entre otros, representantes de Educación, Carreteras, Agricultura, el IASS, el 061 Aragón, la Delegación y las Subdelegaciones del Gobierno y la AEMET están representados en el CECOP. A esta cita se sumará la Confederación Hidrográfica del Ebro, ya que una de las consecuencias que puede traer el actual episodio de nieve es «una subida de los caudales».

La reunión de esta tarde la volverá a presidir por videoconferencia desde Teruel la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez. En concreto, desde la delegación territorial del Gobierno de Aragón y junto al delegado territorial del Ejecutivo autonómico en Teruel, Benito Ros, el subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, y un responsable de la Diputación Provincial de Teruel.
Impracticable el Maestrazgo
Facilitar el acceso a viviendas, granjas y masías es la prioridad de las localidades del Maestrazgo donde se están sirviendo de maquinaria propia para esta tarea. No está resultando sencillo que las quitanieves lleguen debido especialmente al viento que está complicado la situación. «Venía la de Morella y se ha tenido que dar la vuelta porque se ha salido dos veces de la carretera», indicó el alcalde de Tronchón y presidente comarcal, Roberto Rabaza quien valoró que la línea entre estar comunicado a incomunicado puede ser «cuestión de media hora». «La quitanieves pasó por Tronchón en la tarde del lunes pero ha seguido nevando mucho y los espesores superan el metro en muchos pueblos», añade.
Mismo sentir en Cantavieja donde se está «en continuo contacto» con las masías. «Tenemos una decena habitadas y todos los vecinos están bien. Esta tarde, si remite el temporal, esperamos poder llegar con la maquinaria», explica el alcalde, Ricardo Altabás.
En la comarca también se están registrando cortes de luz de forma intermitente.