El número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) continúa creciendo de forma exponencial y este jueves el departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través de la dirección general de Trabajo, había tramitado ya 10.177, con un total de 80.070 trabajadores aragoneses afectados. La gran mayoría de estos expedientes (el 92,63%) son considerados por causa de fuerza mayor, es decir, que las suspensiones temporales de contrato y reducciones de jornada tienen como causa directa la pérdida de actividad a consecuencia del Covid-19, incluida la declaración del estado de alarma.
Por sectores, el 81,63% de los expedientes ya tramitados o en tramitación pertenecen al sector servicios, con 8.307 expedientes presentados principalmente por empresas de hostelería y comercio. A continuación, la industria representa el 11,33% de los ERTE con un total de 1.153, y la construcción el 6,73%, con 685 expedientes en todo Aragón. Los 32 ERTE restantes (el 0,31%) corresponden al sector agrario.
En cuanto a su distribución por provincias, 7.273 han sido presentados en la provincia de Zaragoza y afectan a 66.118 trabajadores afectados; en Huesca son 2.023 los expedientes temporales en tramitación o ya tramitados que afectan a 9.180 trabajadores; y en Teruel, la cifra asciende a 881 ERTE y 4.772 trabajadores.
Cabe recordar que para poder hacer frente a la gran cantidad de solicitudes recibidas, se ha incrementado la plantilla que trabaja en resolverlas, que ha pasado de siete trabajadores antes del inicio de esta crisis a 194 en la actualidad.
Para aportar mayor seguridad jurídica, Aragón amplió el plazo máximo para tramitar los ERTE derivados del coronavirus de cinco a diez días hábiles. Una vez transcurrido ese plazo, impera el silencio positivo.
La Mesa Covid-19 se reúne este viernes
Este viernes se volverá a reunir la Mesa para la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica que se constituyó el martes en las Cortes de Aragón. Está formada por representantes del Gobierno de Aragón, de los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes de Aragón, por los cuatros agentes sociales que operan en la Comunidad Autónoma, y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).