El consejero Soro apunta que DGA tendrá como prioridades el alquiler y la rehabilitación, aunque no descartan la compra
Las comunidades autónomas se reunieron ayer en Madrid para aprobar el reparto de fondos del nuevo Plan de Vivienda 2018-2021 durante la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo. La distribución no se aprobó por unanimidad, ya que Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura se abstuvieron. En el caso de Aragón, José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, no acabó satisfecho con la cuantía destinada (54,8 millones de euros, el 3,8% del total).
El nuevo plan cuenta con una dotación estatal de 1.443 millones de euros, un presupuesto que aumenta un 62,46% con respecto a la dotación presupuestaria correspondiente al plan 2013-2016. En este sentido, Aragón recibirá 10 millones más. Pese al aumento, desde el Gobierno de Aragón exigieron más y mejores ayudas para el territorio. «La referencia para el aumenta de la cuantía no puede ser el plan anterior, sino las cifras que se manejaban antes de las crisis y las que se destinan a vivienda en otros países», destacó José Luis Soro. Asimismo, también recordó que la cuantía destinada para Aragón debería tener en cuanta las características específicas del territorio. «Los criterios no se corresponden con la situación actual de Aragón, por lo que debería revisarse y establecer el reparto atendiendo a criterios como la despoblación».
Alquiler y rehabilitación, prioridades
El consejero Soro destacó que la prioridad que se marca el Gobierno de Aragón es conocer los plazos de ejecución para conseguir que la firma de los convenios se haga lo antes posible. De esta manera, «se pueden gestionar mejor las ayudas». Si todo marcha según los planes previstos, la próxima semana Gobierno y DGA comenzarán a negociar el contenido del convenio, donde Soro espera que se puedan introducir cuestiones que sirvan para adaptar el Plan a la realidad demográfica y territorial de Aragón.
Respecto a la gran novedad que este año incluye el Plan Estatal de Vivienda, referente a las ayudas para jóvenes menores de 35 años, Soro expresó que la prioridad para DGA serán «las ayudas al alquiler y a la rehabilitación».
Con todo, desde el Gobierno de Aragón aclaran sus críticas hacia el programa de ayudas estatales dirigida a la compra de viviendas en municipios con menos de 5.000 habitantes, con subvenciones de hasta 10.800 euros o un tope del 20% para viviendas cuyo precio no supere los 100.000 euros. En este sentido, apuntan que las ayudas se podrán en marcha por vez primera este año y que por eso están expectantes por ver cómo se puede ir desarrollando el Plan. Además, señalan que prefieren priorizar las ayudas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas porque «reflejan mejor la realidad del medio rural aragonés».
Precisamente esta misma semana la diputada del PAR en las Cortes de Aragón, Berta Zapater, lamentó la postura del Gobierno de Aragón respecto a la compra de viviendas cuando Soro criticó que el Gobierno «parecía no haber aprendido nada de la crisis», en referencia a la burbuja inmobiliaria. «No se puede desaprovechar este tipo de oportunidades. En las localidades pequeñas no cabe este tipo de especulaciones. Necesitamos gente que decida quedarse y llenar de vida el territorio», expresó Zapater. En este sentido, desde el Gobierno de Aragón subrayan que prefieren esperar a ver cómo queda el convenio tras la reunión con el Ministerio, y aclaran que muestran cautela ante estas ayudas y no «una negativa ante la compra».