En Aragón el fin del confinamiento se hará «pueblo a pueblo» teniendo en cuenta criterios como los demográficos, la incidencia del coronavirus o la economía permitiendo progresivamente la actividad por sectores como los huertos o actividades lúdicas, como el deporte individual. Así lo ha adelantado este domingo el presidente aragonés, Javier Lambán, en la rueda de prensa posterior a la sexta videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez. Lambán ha adelantado que el Gobierno de Aragón ya está trabajando en un plan de desescalada con protocolos concretos como los anteriormente citados.
La última palabra la tendrá el Gobierno Central aunque Lambán ha destacado en este sentido que en La Moncloa cada vez tienen más claro que la desescalada será por territorios comenzando por los pueblos y con criterios «como los que propone Aragón». «Se realizará por núcleos y los que cumplan los criterios se pueden encontrar en cualquier comunidad».
En cuanto a la polémica porque no se puede acudir a los huertos, Lambán- que ya planteó esta problemática en otra reunión de presidentes- ha anunciado que el Gobierno Central ya trabaja en la búsqueda de una solución rápida.
Medidas para la conciliación
Además, ha reparado en las necesarias medidas que se adoptarán para la conciliación familiar y laboral cuando llegue el momento, teniendo en cuenta que los colegios estarán cerrados y los abuelos que son en gran parte los que colaboraban en esta tarea tampoco están ahora disponibles.
Pues ya tardan en dar la solución
Si para esto tienen que hacer tantos análisis, imagínate para decidir algo serio.
Creo que estamos en manos de burócratas gandules de ZGZ y de Madrid
Per deixar anar a l’hort no cal que ho diga Madrid. País Valencià, Catalunya, Galícia, Extremadura, Segòvia i Sevilla ho han decidit ja. Pden anar a l’hort. Aquí en Aragó és un escàdol i una injustícia que et multe la Guàrdia Civil. No hi ha unanimitat, com diu aquesta notícia de El Salto:
«Podemos Aragón señalaba el pasado lunes 13 de abril que considera imprescindible “que se permita a la gente acceder a sus huertos de autoconsumo, siempre que se encuentren en el mismo término en el que tiene su residencia habitual”. Además, la formación recordaba que en territorios como Aragón, con decenas de pequeños núcleos cercanos a su desaparición por el despoblamiento, “mucha de la gente que en ellos todavía resiste, vive y se abastece de sus pequeños huertos para comer y llenar sus despensas y congeladores de cara al invierno, siendo esta temporada que nos está tocando vivir en confinamiento, la época de la siembra de gran parte de estos víveres”.
Totalment d’acord, per anar a l’hort prop de casa s´ha d’esperar que ho decideixin a Madrid? es un tema que qui millor pot gestionar es cada comunitat. es més, millor cada municipi. Cada poble sap millor que ningú quina situació té. Si en una localitat no ha tingut incidència el virus, amb totes les precaucions, anar a l´hort es bó pel cos i la ment.