Aragón cuenta a fecha de este martes con 758 casos de coronavirus marcando un nuevo récord de positivos al subir en 120 infectados en 24 horas (el lunes había 638). De estos casos, 384 personas permanecen ingresadas en los hospitales aragoneses, que tienen alrededor del 50% de sus camas ocupadas, tanto en planta como en la UCI, según ha informado la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, en rueda de prensa. 66 pacientes se encuentran en la UCI y 80 son sanitarios. Han fallecido 37 personas y se han dado tres altas.
En cuanto a las residencias, hay tres casos que se están vigilando en la zona aunque el principal foco que preocupa se sitúa ahora en un centro de la ciudad de Teruel. El de la residencia de Monreal, donde se produjeron fallecimientos, se encuentra controlado.
Protocolo de futuro
Aunque esta es la situación actual, el Departamento de Sanidad y el SALUD continúan trabajando para preparar todos los centros ante los posibles escenarios que puedan producirse.
Las medidas adoptadas en los planes de contingencia de los centros hospitalarios van fundamentalmente en tres sentidos: ampliar capacidad de urgencias; ampliar camas de UCI; y redistribuir y reorganizar al personal cuya actividad disminuye para reforzar los servicios que más lo necesiten. Ya se han habilitado los correspondientes espacios en los centros hospitalarios para utilizarlos en el caso que sea necesario.
El sector sanitario de Alcañiz ya tiene establecidos los planes de contingencia que serían necesarios para hacer frente a un pico de casos positivos de coronavirus. Los principales recursos confirmados son una UCI con seis camas y ampliar el espacio de observación en el Hospital Comarcal; y un centro medicalizado en el CEA-Ítaca José Luis Iranzo de Andorra, la tercera ciudad por población del sector sanitario de Alcañiz en la que además ya hay confirmados tres positivos por coronavirus.
Además, siguen estudiándose otras opciones que solo se aplicarían si la situación lo requiriese, como la instalación hospital de campaña o la medicalización de hoteles. Este martes se han iniciado las actuaciones para la instalación de un hospital de campaña en la Feria de Zaragoza y en la Sala multiusos del Auditorio de Zaragoza, que podrían aglutinar 500 camas para enfermos que requieren hospitalización pero que no precisan de ingreso en UCI. «Confiamos en que no sean necesarios, pero Aragón estará preparado si la situación lo requiriese», ha asegurado la consejera de Sanidad, Pilar Ventura.
En cuanto al material sanitario, Aragón ha recibido en los últimos días 30.280 mascarillas procedentes del reparto del Ministerio de Sanidad y otras 30.000 de la donación realizada por la empresa Inditex. El material ya se está repartiendo a los centros sanitarios.
Como tema en paralelo y para incrementar el confort de los pacientes ingresados por coronavirus se les ofertará de forma gratuita en el servicio de televisión en los hospitales públicos aragoneses. Esta medida está siendo aplicada, bien de forma completa o de manera progresiva, ya en todos los centros de Aragón.
Deben de hacer test a las personas sospechosas de contagios para poder aislarlas y que no sigan contagiando. Sres. del Gobierno de Aragon no ven lo que ocurre en otras comunidades que nos llevan algo de adelanto en los tiempos de contagio. Pónganse a tomar medidas útiles, por favor.