Aragón solo permitirá los viajes entre comunidades para «reagrupamientos familiares» en Navidad en dos periodos de ocho días, que coincidirán con los de comidas y cenas navideñas, entre el 23 y 26 de diciembre y el 30 y el 2 de enero. Con una evolución positiva pero con indicadores todavía elevados, la comunidad será más estricta que el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Sanidad para abrir excepcionalmente el confinamiento perimetral en periodos entre el 23 y el 6 dejando libertad a las autonomías para que se adapten en función de su situación epidemiológica. Queda en el aire qué ocurrirá en Reyes, festividad para la que el Gobierno de Aragón aún no se ha pronunciado.
Eso sí, la semana que viene se anunciará que se levantarán los confinamientos perimetrales de las provincias, por lo que habrá libertad de movimientos sólo dentro de Aragón; y se ampliarán los aforos en hostelería, cultura y gimnasios. En bares y restaurantes se permitirá abrir interiores con un aforo de entre el 25 y el 50%, la ratio que piden los hosteleros, tal y como adelantó este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en el programa La Rebotica de Radio Zaragoza.
Repollés siguió con su mensaje prudente recordando que «no nos podemos relajar» pero reconoció que si la curva sigue en descenso y la libre movilidad de las capitales y el puente de la Constitución no tiene repercusión, se posibilitará que la próxima semana se puedan flexibilizar medidas. No especificó fechas para el anuncio- los confinamientos terminan el día 20-aunque indicó que las tendencias se suelen revisar los viernes, el fin de semana es «periodo de reflexión» y a partir del lunes «se pueden adecuar medidas, afinar un poco más».
Aragón sigue manteniendo la tendencia descendente en la incidencia de la covid desde que se produjo el pico de esta tercera ola, a finales del mes de octubre hasta ahora. Se ha pasado de una incidencia acumulada de 601,81 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días a una tasa actual de 91 casos. Si bien también continúa la tendencia descendente en hospitalización, este decrecimiento es algo más lento en las UCIS, fundamentalmente por la estancia media de los pacientes covid, en torno a los 19 días. Actualmente, el porcentaje de ocupación covid de las UCIS es del 36%.
«Los datos hay que analizarlos con perspectiva de una semana, este jueves y este viernes son días importantes. Los datos de hoy (por el jueves) son buenos pero tenemos que ver si la tendencia se mantiene en descenso y esto nos hace abrir una posibilidad cada dia más certera de que posiblemente la semana que viene podamos flexibilizar medidas», apuntó ayer la consejera.
Las fechas en las que permitir los viajes para realizar reagrupamientos familiares se han consensuado con tres comunidades limítrofes con las que se comparte «situación epidemiológica, costumbres y lazos familiares», Navarra, País Vasco y La Rioja; pero no con otras zonas vecinas como Cataluña y la Comunidad Valenciana. «La población está cansada de medidas diferenciadas según cada comunidad y por eso las de la zona norte hemos mantenido reuniones para modificar el intervalo del 23 al 6 de enero.
Repollés quiso dejar claro en Radio Zaragoza en que el ejecutivo autonómico «no improvisa». Trabaja con el Ministerio de Sanidad, la evidencia científica, herramientas predictivas específicas para Aragón, con tendencias y volúmenes hospitalarios… y con todos esos factores plantean unos escenarios, aperturas y porcentajes. «Tenemos un documento con criterios, medidas y cuándo flexibilizar y hasta cuánto tiempo. Así lo vamos a hacer y no vamos a tener que esperar mucho. Con los datos de este viernes lo podremos tener mucho más avanzado», dijo la responsable de la consejería de Sanidad.
Aragón considerará los datos del puente, ya con libre movilidad en las capitales, «como un examen». Según los datos de la última semana, mantienen una evolución positiva. En Zaragoza se ha pasado de un pico de 539 casos por 100.000 habitantes a los 89 actuales; en Huesca, de 831 a 118; y en Teruel, de los 1.128 casos a los 161 actuales.
El porcentaje de positividad, que alcanzó un pico a finales de octubre del 23%, actualmente se sitúa en el 7%. En cuanto al seguimiento de los contactos a diez días, se ha pasado de un control a 24.297 personas a comienzos de este mes a 4.103 en la actualidad.
Globalmente, Aragón acumula un total de 76.328 casos confirmados (188 de ellos ayer): 55.205 en Zaragoza, 12.876 en Huesca y 7.327 en Teruel (920 no están asignados a ninguna provincia aragonesa). Se han recuperado ya 68.281 personas: 49.558 en Zaragoza, 11.639 en Huesca y 6.281 en Teruel (803 sin provincia asignada). Asimismo, se han producido 2.471 fallecimientos (81 más que la pasada semana): en Zaragoza, 1.803; en Huesca, 356; y en Teruel, 298. 14 de ellos no se corresponden a ninguna provincia.
Desde el punto de vista de la ocupación hospitalaria, según los datos de la última jornada hay menos de 500 camas ocupadas por casos covid -76 en UCI-, casi la mitad que en el último pico.
Estamos en lo mismo pueden ir 5000 persona a puerto Venecia en una tarde pero no pueden ir de turismo rural un fin de semana 200 personas al Matarraña o Maestrazgo.
Y ya que abres Navidad deja hasta el domingo 27 un poco de sentido común.
Exactamente, hasta el 27 de diciembre y el 3 de enero. Lo han dejado cojo
Gran error ahora que lo tenemos medio controlado otra vez iremos para arriba.
Marioneta (palabra usada a menudo para nombrar al conjunto de la familia de los títeres, nombre español del teatro de muñecos)
La verdad que lo del puerto venecia es para FLIPAR . Y si no que se lo pregunten a los sufridos Autonomos que tanto ayuda el SR ALIAGA ….anda ….anda…
Chico que matraca llevas con el Sr. Aliaga.
Hombre te parecerá correcto por lo que veo . Todos allí apiñados en la cochera del puerto Venecia. Y ese Sr que es Consejero de Comercio …e industria …y Hosteleria por lo que veo para zgz y las grandes superficies habia otras normas … ya veo que que entonas muy bien con el ….