• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 20:56

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

30 ENE 2023|

Actualizado 20:56

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Aragón ultima la campaña de la fruta para evitar ser foco de contagios y elabora un plan especifico

El presidente del Gobierno, Javier Lambán, ha asegurado en las Cortes que el objetivo es exigir «con firmeza» a los empresarios del sector el cumplimiento de todas sus obligaciones legales, de índole laboral y de alojamiento de los trabajadores, y supeditar cualquier apoyo público a ese cumplimiento

Dos temporeros recogiendo melocotones en un campo de la Cooperativa Frutícola Compromiso de Caspe, a las afueras del municipio./ L.C.
Dos temporeros recogiendo melocotones en un campo de la Cooperativa Frutícola Compromiso de Caspe, a las afueras del municipio./ L.C.

La Comarca27 01 2021

8

ActualidadPolítica

El Gobierno de Aragón ultima la preparación de la campaña de recogida de la fruta para evitar que sea un foco de contagios de la covid-19 y un plan «potente» para paliar los daños que las medidas sanitarias están ocasionando a los sectores más expuestos a las restricciones de aforos, movilidad y horarios.

Así lo ha indicado este miércoles el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha precisado, respecto al plan para los sectores más afectados por las medidas sanitarias, que está «muy avanzado» y que el objetivo es que cuente con el mayor volumen de recursos posible, y negociar con los representantes de estos sectores cómo se pueden invertir de la manera más eficaz posible.

El presidente, en su comparecencia a petición propia en el primer pleno del nuevo periodo de sesiones en las Cortes para explicar la evolución de la pandemia en Aragón, ha asegurado que los departamentos de Sanidad, de Agricultura y de Economía están preparando ya la próxima campaña de recogida la fruta, y el objetivo es exigir «con firmeza» a los empresarios del sector el cumplimiento de todas sus obligaciones legales, de índole laboral y de alojamiento de los trabajadores, y supeditar cualquier apoyo público a ese cumplimiento.

En este aspecto, ha indicado que se está hablando con el Gobierno central para que ayude a reforzar la necesaria inspección que se tendrá que ejercer para ser eficaces.

Además, ha destacado el ‘Plan Remonta’ para preservar el empleo en el sector de la nieve y ha anunciado una reunión en febrero de la comisión de seguimiento de la Estrategia Aragonesa por la Recuperación Social y Económica para relanzarla y analizar su grado de cumplimiento.

También ha apuntado que para el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el trabaja el Gobierno con interlocución con los agentes sociales para captar fondos europeos, ya hay alrededor de 150 proyectos que supondrían inversiones de 10.000 millones de aprobarse todos ellos, aunque eso «evidentemente no va a ocurrir».

En estos momentos se están agrupando para que se puedan presentar ante los ministerios correspondientes en una especie de plan «Aragón puede», como propuesta coherente de las potencialidades de la Comunidad, y en las próximas semanas se irán dando a conocer cómo se van depurando las iniciativas.

«Lo que queremos es ayudar a los empresarios aragoneses a que consigan fondos», acompañándolos, aunque cada uno de ellos puede actuar individualmente y presentar directamente sus proyectos a los ministerios.

Además, ha resaltado el plan normativo previsto por su Gobierno para este año, y de entre todas las leyes, ha opinado que la de simplificación administrativa, que previsiblemente se aprobará el próximo pleno, está llamada a ser uno de los legados más importantes que deja esta legislatura para la posteridad.

En todo caso, ha enfatizado que su Gobierno seguirá asumiendo responsabilidades y tomando las medidas que sean necesarias, por duras y antipopulares que puedan ser, para preservar la vida de los aragoneses y paliar los efectos en el tejido productivo.

Tras insistir en que las medidas se atendrán estrictamente a criterios sanitarios, sin interferencias de la política, ha hecho hincapié en que hay argumentos para salir «airosos», porque la vacuna, aún con más lentitud de la prevista en su llegada, va a surtir efectos y Aragón es de las comunidades que con más eficacia gestiona el suministro de dosis. Y porque los motores básicos de la economía de la región, la agroindustria, la logística, las renovables, la automoción o la industrial papelera, están funcionando «a pleno rendimiento» y serán el puntal de la recuperación que ha de venir este año.

Pero además, ha subrayado, Aragón cuenta con estabilidad social y política, y eso tiene un valor «incalculable» para dar seguridad a los aragoneses y atraer inversiones.

En el turno de la oposición, Luis María Beamonte, por el PP, ha criticado los anuncios «reiterados» de Lambán y su triunfalismo cuando los aragoneses, en esta cuarta ola, están «aterrorizados» ante los contagios y el futuro que puedan tener por la quiebra de empresas, los Erte y el paro, y le instado a pisar la calle porque las gestión de la pandemia no está siendo eficaz, al tiempo que ha lamentado la «guerra» entre el Gobierno central y las comunidades por las vacunas, las restricciones y fondos europeos, y la «vergonzosa» salida de Salvador Illa como ministro de Sanidad por un interés partidista.

El portavoz de Ciudadanos, Daniel Pérez Calvo, ha propuesto a Lambán, con la vista puesta en los sectores económicos que peor lo están pasando, activar la disposición adicional novena de los presupuestos para anticipar hasta el 100 % de las subvenciones que se concedan en el marco de los proyectos a financiar con los fondos europeos y además, un proyecto de cofinanciación público-privado en el que participen el Gobierno de Aragón, las empresas y una «gran coalición» de entidades financieras, que aportaran un generoso fondo para avales, en reciprocidad al rescate del que fueron objetivo en la anterior crisis.

Santiago Morón, de Vox, ha criticado el discurso autocomplaciente de Lambán como si ya se hubiera acabado la emergencia sanitaria y económica, ha cuestionado de nuevo la estrategia por la recuperación, a su juicio «una declaración de intenciones» y ha advertido del aumento de personas en paro y en situación de pobreza, y eso, ha dicho, «va siendo el resultado de su gestión» y de unas medidas ineficaces hasta ahora, y de un presupuesto, dadas las previsiones económicas, «fuera de lugar» en cuando a ingresos.

Álvaro Sanz, de IU, ha insistido, ante la dicotomía entre salud y economía, en la necesidad de centrar los esfuerzos en paliar la pandemia arbitrando los medios para hacer frente a sus consecuencias, y por tanto de reforzar los servicios públicos y destinar a ayudas a los sectores económicos, y a su juicio no vale que sean lineales y deben ir a quien más las necesite. Al tiempo que ha apelado a la corresponsabilidad, ya que la población asume limitaciones pero no entiende mensajes contradictorios.

Por los grupos que sustentan al Gobierno, Vicente Guillén (PSOE) ha alabado la transparencia del gabinete de Lambán en la gestión de la pandemia y ha asegurado que la vacuna es el mejor plan de choque para la economía; Nacho Escartín (Podemos) ha tachado de «error» los mensajes de «euforia» porque «esto va para largo»; Joaquín Palacín (CHA) ha puesto en valor la ciencia por tener una vacuna en diez meses, y ha hecho un llamamiento a los políticos a ser ejemplares en el proceso de vacunación; y Jesús Guerrero (PAR) ha remarcado que lo prioritario es la salud, pero hay que buscar un equilibrio, siguiendo criterios sanitarios, con el tejido productivo.

En su dúplica, Lambán ha agradecido a Pérez Calvo y a Cs su «valiosísima contribución a la estabilidad política y social» de Aragón, por aportar ideas en lugar de «refugiarse en el burladero como los toreros malos», y ha animado a Beamonte a que «arrime el hombro», a que abandone la oposición «automática» que ejerce y a no se reintegre a la dinámica del acuerdo y no se quede «solo con Vox»

Además, ha negado la autocomplacencia de la que la acusa Vox y su visión apocalíptica de la comunidad, porque está mejor que la media en términos sanitarios y económicos, y ha insistido, en respuesta a Sanz, que no existe una dicotomía entre salud y economía, porque sin la primera no habrá recuperación económica

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

Cortado el paso en la vía verde Val de Zafán por un derrumbe junto a la Torica

La Comarca TV

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. José dice

    28 Ene 2021 08:58

    A ver , si no se comete el mismo error que el año pasado. Fuimos noticia nacional, por la infección del covid.
    Esto son lecciones aprendidas.

    Responder
  2. Miguel Ángel dice

    28 Ene 2021 10:14

    Estoy contigo . Haber si esta vez no va el Burro al Trillo .
    Los politicos de DGA tendrían que ser más prudentes en este tema . Y no azuzar con la Mano de Obra especializada de otro lugar . Con los famosos corredores de aquí para allá. Por qué si estamos pidiendo prudencia a los de acá. Esto debe ser una norma general . Pensemos muy bien lo que decimos y vamos a hacer . Ya vendrán otros tiempos para la Movilidad .

    Responder
    • Marianico dice

      28 Ene 2021 11:53

      Totalmente de acuerdo contigo.
      No es normal que llevemos meses sin poder cruzar el limite provincial y dentro de dos meses empiece a entrar gente de otras regiones y paises sin ningun tipo de control.
      El año pasado llegaron sin pruebas, sin hacer cuarentena o si las hacian en los almacenes mientras trabajaban en el campo a escondidas, llegando en furgonetas por las noches para eludir controles, etc etc
      Asi nos fue.
      Y me temo que volvera a ser igual con la escusa del «no vamos a dejar la fruta en el arbol», los de la hosteleria llevan meses dejando la fruta en el arbol.
      Ademas haciendo las cosas bien todo se puede hacer, pero hay que hacer cumplir las normas a rajatabla, es la unica manera para no tropezar de nuevo en la misma piedra.

      Responder
      • Sonia dice

        28 Ene 2021 20:18

        Buenas tardes, parece ser que aquí habla, o mejor dicho escribe muchas personas por desconocimiento de las cosas, que atrevida es la ignorancia… Al periodista le diría lo primero que ninguna empresa tiene obligación de alojar a los trabajadores, por tanto si lo hace es porque no es capaz de encontrar la mano de obra suficiente en el territorio para sacar adelante su explotación, y seguro que intenta por todos los medios la habitabilidad del alojamiento, dicho esto y aclarando que no se tiene obligación, le digo al político competente que no criminalice al empresario ni mucho menos al trabajador que viene a ganarse la vida aquí, que se preocupen de la habitabilidad de las casas en las que estas personas viven hacinadas y lo hacen con el beneplácito de los respectivos ayuntamientos los cuales hacen la vista gorda. Que se dejen de criminalizar al trabajador, al empresario y tomen medidas de verdad…VACUNACION EN MASA

        Responder
  3. Miguel Ángel dice

    28 Ene 2021 13:18

    La inmunidad de Grupo ..dicen con los dedos cruzados en israel se adquiere cuando se tiene el 70 % de la población vacunada ( dosis 1 dosis 2 ) vendrá la primavera y el verano . La Recogida de fruta y las esperanzas puestas en el Turismo otra vez. A fecha de hoy y con los datos en la mano esa inmunidad via vacuna ningún país de Europa la va a poder cumplir .
    Israel 4.250.000 49,13%
    R Unido 7.640.000 11,25 %
    Alemania 1.999.000 2,38 %
    Italia 1.580.000 2,61 %
    Spain 1.300.000 2, 91 %

    Las medidas sanitarias / Economicas tomadas en israel son Cierre de fronteras . Cierre de aeropuerto . Cualquier persona que quiera entrar PCR y 14 días. Aislada . Las personas que ya estén vacunadas se les otorga un pasaporte..verde . Y esto les permite tener Movilidad por el País. Los datos de la vacunación parecen ser efectivos y eficientes . Pero cruzan los dedos , las Autoridades políticas y Sanitarias, ante las diferentes mutaciones.

    Responder
  4. José dice

    28 Ene 2021 14:31

    Y me pregunto cuantos miles de personas hay en estos momentos apuntados en el Paro en Alcañiz, Caspe, etc?
    No pueden coger gente de la Zona que este parada?
    Porque yo de los 15 años a los 20 años todos los veranos estaba 2 meses trabajando en los frutales

    Responder
    • Mañico dice

      28 Ene 2021 19:01

      Tu y la mayoria, pero las condiciones han cambiado mucho desde entonces, para mal.
      Los que van ahora trabajan sabados y domingos al mismo precio que entre semana por poner un ejemplo, no creo que un joven de 18 años acepte trabajar asi, y si no lo aceptas ya sabes lo que hay, ellos si lo hacen. Es facil decir que los españoles no quieren hacer ese trabajo, pero hay que contar toda la verdad.
      Es vergonzoso que con 5 millones de parados en España tenga que venir 5 millones de gente de fuera a trabajar, y al mismo tiempo tengamos españoles que se van a vendimiar a Francia.
      Algo falla.

      Responder
  5. Miguel Ángel dice

    28 Ene 2021 17:32

    Creo jose que el Consejo de Ministros el año pasado 2020 en el mes de ABRIL , publico un Real Decreto que por primera vez se permitia cobrar el paro y recojer fruta temporalmente . flexivilizacion de contratacion de desempleados . desconozco cuales pudieron ser sus resultados . Quedaban excluidos los que estaban en ERTE . La cosa aprieta ….y se supone que este año se apuntara mas personal . que total para recoger fruta, no hay que ir a la UNIVERSIDAD . Solo hace falta facilidades de la administracion con los del PAIS , y como tu hacias JOSE ganas de Trabajar .

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Francisco Valenzuela: «Aragón puede diseñar un modelo energético propio basado en renovables»

ENTREVISTA. El presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) analiza el presente y futuro de las renovables. Apuesta por incentivos, diálogo y garantías

2

Francisco Valenzuela: «Aragón puede diseñar un modelo energético propio basado en renovables»

Julio Embid: «Aragón tiene un enorme potencial para grandes historias de ficción»

ENTREVISTA. El politólogo y periodista presenta su quinta publicación, el cómic 'La Subdirección. El misterio de la carne enlatada' junto al dibujante Ertito Montana. Lugares emblemáticos de las tres provincias...

Comentar

Julio Embid: «Aragón tiene un enorme potencial para grandes historias de ficción»

Tomás Guitarte, candidato de Teruel Existe a la presidencia del Gobierno de Aragón

Dejará su escaño en el Congreso, que pasará al segundo integrante de la candidatura en 2019, Manuel Gimeno

4

Tomás Guitarte, candidato de Teruel Existe a la presidencia del Gobierno de Aragón

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

La decepción judicial contrasta con el apoyo popular a los Amigos de Iranzo para sufragar la demanda. Las actividades deportivas que organizaron en Alcorisa tuvieron una alta participación

Comentar

El Juzgado separa en dos causas la denuncia por los nueve días de imprudencias del triple crimen de Andorra

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

El Ayuntamiento admitirá ofertas esta semana y adjudicará la próxima semana el equipo de climatización y calefacción

Comentar

Alcañiz invertirá 44.000€ en la compra de una nueva caldera para el polideportivo, que lleva dos semanas sin calefacción

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

Fernando Ornaque, de 66 años, era una persona "simbólica" en estas fiestas por su "gran colaboración". En señal de duelo, se cancelaron los actos del domingo y el lunes

Comentar

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.